DHL Express México supera en 184% la expectativa de inversión prevista para 2025
En 2020, DHL anunció su compromiso de invertir US$ 300 millones en un lapso de cinco años para respaldar sus operaciones en México. Sin embargo, al 2023 DHL Express México ha superado en más del 184% la meta prevista, alcanzando una inversión total de más de US$553 millones al cierre de 2023.

Antonio Arranz, director general de DHL Express México, detalló los resultados y planes de la compañía para el 2024
Antonio Arranz, director general de DHL Express México, detalló que tan solo durante 2023 se destinaron US$180 millones para la mejora y expansión de las operaciones en el país. De éstos, se asignaron casi US$36.9 millones a la renovación y expansión de la flotilla vehicular, con la adquisición de más de 490 vehículos que fortalecen la red terrestre de la compañía. La inversión para su nave en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles representó MN$50 millones; y MN$120 millones para el HUB de Querétaro, y en éste último la mayor inversión fue para la tecnología con la que contará, para la cual tuvieron que importar mano de obra calificada a fin de capacitar al personal que estará a cargo de las nuevas tecnologías que implementarán.
El ejecutivo destacó que como parte de la Estrategia 2025, "Entregando excelencia en un mundo digital", DHL sigue las tendencias globales de digitalización, globalización, comercio electrónico y sustentabilidad; durante 2023, parte importante de los esfuerzos de la compañía se enfocaron en el desarrollo de las iniciativas We Care y GoGreen Plus, con miras a lograr operaciones eficientes y sostenibles -respectivamente-.
La inversión constante en infraestructura, el enfoque en la experiencia del cliente a través de desarrollos como su portal We Care, basado en los resultados de un estudio sobre las preferencias de los distintos targets de clientes.
Y su iniciativa GoGreen Plus, para que DHL Express México pueda alcanzar sus objetivos trazados para lograr su meta y con un futuro más sostenible en la industria logística, lograr eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental en el mercado mexicano y global, afirmó Arranz.
We Care, portal self-service desarrollado en México con alcance global
El CEO de DHL Express México, informó que We Care es un portal self-service diseñado para mejorar la experiencia del cliente en los procesos de reclamos de envíos, asegurando transparencia, eficiencia y nivel de satisfacción en tres áreas principales: envíos garantizados, paquetes dañados y retrasos en la entrega que podrían resultar en pérdida. Asimismo, permite a los clientes gestionar sus casos de manera autónoma a través de un sistema de registro que notifica de manera proactiva al usuario sobre el punto de avance o solución en cuestión de minutos.
“El desarrollo de We Care se realizó desde México y representó desafíos tecnológicos significativos. Uno de ellos fue asegurar la adaptabilidad y escalabilidad de la plataforma para ser utilizada por los múltiples países que conforman la red de DHL. Por otro lado, requirió de un esfuerzo multidisciplinario y de comunicación intercultural al trabajar con equipos diversos. Sin embargo, se logró el objetivo final de consolidar una herramienta global que mejore la experiencia del cliente, permitiendo que México sea el punto de partida para su implementación a nivel internacional”, comentó el director general de DHL Express México.
GoGreen Plus: Compromiso ambiental en acción
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, DHL ha introducido GoGreen Plus, el primer servicio de mensajería que ofrece a sus clientes la opción de utilizar combustible de aviación sostenible para reducir las emisiones en los envíos.
GoGreen Plus permite a los clientes seleccionar y personalizar la reducción de emisiones de CO2e en sus envíos a través de MyDHL+, la plataforma de seguimiento y envío en línea de la compañía. En colaboración con las empresas petroleras BP y Neste, DHL se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de valor. Estas alianzas contemplan la compra de 800 millones de litros de SAF en los próximos cinco años, lo que constituye uno de los mayores acuerdos de este tipo hasta la fecha.
Gracias a estas acciones, junto con la introducción de SAF (el combustible ecológico) previamente anunciada en la red de DHL en San Francisco (SFO), East Midlands (EMA) y Ámsterdam (AMS), se superará el 50% del objetivo de DHL Express de alcanzar una mezcla de este combustible en un 10 por ciento para todos los vuelos en 2026.
La utilización de Sustainable Aviation Fuel (SAF), producido a partir de aceites usados, demuestra el compromiso de DHL con la reducción de emisiones y la implementación de prácticas sostenibles dentro del sector logístico. GoGreen Plus se alinea con los objetivos de sostenibilidad del Grupo DHL, apuntando a emisiones netas cero para 2050 y contribuyendo al uso previsto de un 30 por ciento de SAF en todo el transporte aéreo para 2030.
Fomentando un clima de colaboración y respeto
Las políticas de diversidad e inclusión que ha implementado DHL Express globalmente han fomentado un clima de colaboración y respeto entre sus colaboradores. En México, esta visión ha llevado a la empresa a obtener por tercer año consecutivo la certificación Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024, otorgada por la Fundación Human Rights Campaign.
“Recibimos con gran orgullo la noticia de que justo hoy se anuncia este reconocimiento. Como empresa pionera en los temas de inclusión y diversidad, integrar equipos diversos nos ha permitido contar con una mayor reserva de talento, derribar barreras, fortalecer el desempeño empresarial e impulsar esfuerzos concretos para propiciar una cultura de bienestar y pertenencia en un entorno de trabajo saludable, libre de prejuicios y discriminación. Seguiremos con las acciones cotidianas que engloban esta visión, que nos colocan con el 98 por ciento de nivel de satisfacción entre nuestros colaboradores como empresa inclusiva”, señaló Arranz.
La encuesta HRC Equidad MX: Programa Global de Equidad Laboral evalúa la inclusión laboral LGBTQ+ dentro de las principales empresas y multinacionales mexicanas. Es considerado el referente líder de evaluación comparativa de políticas y prácticas relativas a la inclusión e igualdad LGBTQ+.
