Tecnología

  • “Digitalización laboral en México”, un estudio de la AIMX y OCCMundial

    Con el objetivo de dar a conocer cómo ha sido la transformación digital en México, desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, la Asociación de Internet MX y OCCMundial presentaron el estudio Digitalización laboral en México, en el que se abordaron dos perspectivas: la de reclutadores y profesionistas en México que cuentan con trabajo o están buscando uno nuevo.
  • Bitso presenta a los nuevos integrantes del equipo directivo

    Bitso, plataforma de criptomonedas, anunció el crecimiento y fortalecimiento de su equipo directivo, el cual será clave para continuar con sus planes de expansión a nivel internacional, además de hacer de las criptomonedas una tecnología útil para las personas en la región de Latinoamérica.
  • Cyber Kill Chain: La prevención como arma para los ataques ransomware

    Cyber Kill Chain (CKC) es un concepto militar aplicado a la ciberseguridad donde se enumeran las etapas de un ataque. El modelo describe cómo los atacantes utilizan un ciclo común de métodos para comprometer una organización. Los líderes de seguridad de TI pueden utilizar este método para alinear los programas de seguridad con los de los adversarios y mejorar su capacidad para predecir, prevenir, detectar y responder a las amenazas avanzadas.
  • ¿Cómo crear, guardar y renovar contraseñas de manera segura?

    Con el transcurso de los años, la internet se ha convertido en una herramienta importante para las personas, ya que la usan como un medio de entretenimiento, para trabajo remoto, educación a distancia y para hacer trámites. Por ello es importante contar con contraseñas robustas, para que no sean vulneradas.
  • Regresa CES en 2022 con formato presencial y virtual

    Del 5 al 8 de enero se llevará a cabo uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial: el Consumer Electronics Show (CES). En la conferencia previa al evento se confirmó que la edición 2022 contará con dos formatos: presencial y virtual.

  • Pronóstico de ciberamenazas para Latinoamérica en 2022

    La pandemia de la COVID-19 cambió el estilo de vida de las personas y la forma de operar de las compañías. Con las clases a distancia y el trabajo remoto o híbrido se aceleró la adopción de tecnologías, algo que aprovecharon algunos cibercriminales.


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica