Mobiliario digital: tendencia en publicidad exterior para 2020
La digitalización de la publicidad exterior brinda nuevas oportunidades a los anunciantes, los cuales ahora pueden crear campañas dinámicas con base en el horario, la ubicación o el perfil de la audiencia.

Los medios exteriores cada vez retoman más características de los medios digitales, lo que permite a las marcas, agencias creativas y centrales de medios tener una mayor flexibilidad al momento de crear y difundir alguna campaña en la vía pública.
Con este tipo de soportes, los anunciantes tienen la oportunidad de crear estrategias con base en la ubicación del mueble urbano, la hora del día e incluso a partir del tipo de audiencia que transita cerca de ellos.
De acuerdo con Diego Cosío, CEO de Clear Channel México, las marcas tradicionalmente recurrían a la publicidad exterior para generar presencia o credibilidad, pero ahora es posible generar otros resultados como tráfico a las tiendas e interacciones con la audiencia.
Otro de los beneficios que supone la publicidad exterior digital es que se pueden obtener resultados casi en tiempo real sobre el impacto que están teniendo los mensajes y, con base en esa información, adecuar las campañas por horario o ubicación.
• Smartbike: bicicletas como alternativa de movilidad
• Metro de la CDMX: ideal para campañas de publicidad
A partir de estos soportes, explica Cosío, ha sido posible desarrollar campañas con base en geolocalización y en información en tiempo real, un proceso similar al que se realiza en las estrategias por medio de dispositivos móviles.
Esto permite que un restaurante, por ejemplo, muestre diferentes anuncios con base en el horario (uno para el desayuno, otro para la comida y uno para la cena) o en el mueble urbano que está más cerca de su negocio.
"Si un mercadólogo, un creativo o una central de medios se dan cuenta de la oportunidad que tienen con un mobiliario digital, lo que pueden hacer son campañas literalmente en tiempo real, con relevancia local y relevancia microgeográfica". Diego Cosío, CEO de Clear Channel México.
En este contexto, Clear Channel ha apostado por los soportes digitales. Actualmente, la empresa cuenta con 75 pantallas digitales de gran formato y más de 250 relojes digitales, lo que representa casi un 95% de su oferta.
Esta oferta le ha permitido a la marca tener un mayor crecimiento, llamar la atención de marcas nativas digitales y atraer más clientes a la categoría de publicidad exterior que ven este tipo de soportes como una oportunidad para crear campañas novedosas e interactivas.
Para 2020, explica Cosío, la publicidad exterior podría llegar a otros niveles de tecnología, a tal grado que será posible ver herramientas de realidad virtual y realidad aumentada en las campañas.
Asimismo, el próximo año aumentará el número de marcas que recurran a estos soportes, motivados por la flexibilidad y el hecho de que cada vez más personas se mudan a las ciudades y pasan más tiempo en la calle.
¿Qué ventajas consideras que tiene la publicidad exterior sobre otros medios? Déjanos tus comentarios y #HazMarketing.