Cereales Nestlé conmemora 30 años de la Fábrica de Cereales en Lagos de Moreno, Jalisco
Cereales Nestlé celebró un evento para conmemorar 30 años del aniversario de su Fábrica "Lagos de Moreno", en el estado de Jalisco. Durante tres décadas esta empresa ha evolucionado sus procesos productivos y a la fecha han logrado una reducción de 33% en el contenido de azúcar de sus productos y 55% menos sodio, al tiempo de que han aumentado el aporte de fibra en un 118%. Cabe destacar que el 87% de la población en México no consume fibra suficiente.

La planta de Lagos de Moreno genera 229 empleos directos y 408 empleos indirectos. Este centro productivo genera 19 marcas de productos que se exportan a 14 países de la región.
2050: parece una meta lejana, pero hay mucho por hacer
30 aniversario de la fábrica de cereales de Lago Moreno tuvimos una entrevista con Daniel Guerrero, Nutrition and Regulatory Affairs Manager LATAM de Nestlé.
El directivo comentó que para Nestlé ha sido un proceso y gran parte de la celebración no es solo ver hacia atrás, sobre los logros alcanzados, si no ver hacia adelante: "Somos una empresa centrada en el consumidor y eso guía lo que hacemos para el consumidor. Sabemos que no solo en México o Latinoamérica tenemos un problema de salud grave y esto nos dicta la pauta. ¿Cómo podemos ser una mejor alternativa para los consumidores en el largo plazo?
"No todos los cereales son iguales y los cereales integrales son mejores; todos los cambios que hemos hecho son muy importantes para nosotros.
"Nos hemos enfocado a campañas de Relaciones Públicas. El mexicano es extremadamente volcado al sabor, si yo le digo al consumidor que hemos reducido, esto produce un rechazo. Aunque las tecnologías del desarrollo de producto se hacen para mantener el sabor, al consumidor le provoca rechazo.
"Tenemos productos libres de sello y para quienes están buscando estos beneficios es relevante que les hagamos esta comunicación, pero no para el público en general. Debemos encontrar ese equilibrio de cuando y dónde comunicamos.
Daniel Guerrero mencionó que para el 2050 tiene una meta de Cero emisiones Netas. "Esto es un reto grande, suena a una fecha lejana pero tenemos mucho que hacer. En el campo se consume mucha agua, muchos insumos para teler los granos, el maíz que estamos obteniendo se tiene que desarrollar de la mejor manera.
"Por otro lado está el tema de los procesos de transformación: el cien por ciento de la energía que usamos viene de fuentes sostenibles; nosotros tenemos la ventaja de que frente a nuestra fábrica de cereales está la fábrica de lácteos de Nestlé. Al final usamos menos agua potable para minimizar la huella en el impacto medioambiental. El otro tema importante es el empaque: el cartón es ampliamente reciclado, el plástico no tanto, pero debemos generar la cultura del reciclaje.
Daniel Guerrero comentó que desde hace varios años Nestlé colabora con el Centro Integral de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), que se encuentra en Texcoco, una organización internacional de investigación científicaen el sector agrícola. Guerrero comentó que buscan que esto se convierta en un ganar ganar para los agricultores y que se sigan las prácticas agrícolas de vanguardia para hacer la producción más eficiente.
"Quisiera invitar a la audiencia a revisar las cajas; elegir los cereales que tenga mas proteina; mäs fibra; menos azücar"
Desde 2016, la fábrica ha mantenido su responsabilidad con la sostenibilidad al lograr el importante hito de "Zero Waste to Landfill". En línea con esta filosofía, no se envía ningún residuo a rellenos sanitarios, adoptando prácticas de economía circular que valorizan, reutilizan, reusan y reducen más del 99% de sus subproductos.