80 años de Chocolate Abuelita
Chocolate Abuelita, una de las marcas más arraigadas en el corazón y la mente de los mexicanos, celebró 80 años de existencia en compañía de amigos de la marca y prensa especializada; el evento contó con un ritual de agradecimiento al cacao, una museografía con las campañas más memorables
de Chocolate abuelita y una cena en la que se demostró la versatilidad del producto.
Chocolate Abuelita es líder en su segmento: 8 de cada diez tazas de chocolate en México son de la marca; se han producido 516,000 toneladas del producto desde 1995, año de su llegada a la compañía, además produce 25,000 toneladas al año y 8,400 de estas, se exportan al extranjero, siendo Estados Unidos el mayor consumidor, con el 40% del volumen exportado a nuestro país vecino.
Hace 24 años Nestlé vio una gran oportunidad con la adquisición de la fábrica “La Azteca” cuna de algunos de los chocolates más recordados de los mexicanos, que cumpliría 100 años de su fundación este año; actualmente, la fábrica en donde se produce Chocolate Abuelita está ubicada en Toluca, Estado de México, procesa 9,200 toneladas de cacao para hacer Chocolate Abuelita®, con materia prima de Tabasco y algunas partes de Chiapas.
En 1939, Francisco y Raymundo González Barragán, dos hermanos pioneros en la preparación del chocolate, con la nostalgia del hogar materno, buscaron revivir el sabor de la receta de su abuela, ese que probaron siendo niños en Cotija, Michoacán, creando así Chocolate Abuelita®, hace ya 960 meses, llenos de historia, unión familiar y calidez en las familias mexicanas.
En 1949, iniciaron las transmisiones televisivas en México y con ella inició la historia de la marca con sus entrañables anuncios, al lado de las figuras más icónicas de la época. El “rostro de la abuelita de México”, Sara García, se unió a esta historia en 1973. Ella misma fue una gran aficionada del chocolate, le gustaba beberlo y visitar la fábrica para ver con sus propios ojos cómo era hecho.
Como parte del "Plan Cacao", de Nestlé, se busca involucrar a los productores de la materia prima de este importante producto, que mejoren sus técnicas y aumenten su producción, para lograr que cada vez más chocolate venga de materia prima mexicana, que actualmente también proviene de naciones como Ecuador, Venezuela y República Dominicana.