¿Cómo protegeremos la marca personal de la IA en México?
Belinda y Goku anunciando pollos rostizados en la radio, ¿Cómo protegeremos la marca personal de la IA en México?
Por Edith Suárez
Aunque en estos días se publican diversos artículos sobre las bondades de la IA, especialmente para ayudar a agilizar procesos laborales, también nos encontramos con un dilema que aún no tiene una respuesta clara: los derechos de autor.
El 14 de julio del presente año, salió a la luz una noticia acerca de Pepe Lavat y el INE, este último clonó con inteligencia artificial la voz del actor, fallecido en 2018, para un video sin pedir permiso.
La producción, colgada en la cuenta de TikTok del Instituto, replicó su voz en un tono similar al de su narración en la serie "Dragon Ball", con un mensaje agradeciendo a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales del pasado 2 de junio. Gisela Casillas, viuda de Lavat y también actriz de doblaje, quien conserva el registro legal de la voz de su esposo, descubrió el video gracias a sus amigos. La reacción del INE, cuando pidió explicaciones fue decirle “Pues demande”.
La respuesta provocó que organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) convocaron a una manifestación para exigir una legislación clara y justa sobre su uso en voces, imágenes y apariencias de artistas. Esta situación ya se presentó en EUA, como hizo SAG-AFTRA, se busca que las reglas sean claras: no pueden usar la imagen, voz o apariencia sin consentimiento; deben informar y pagar justamente, y solo para el proyecto específico acordado.
Ya se discute en el Congreso una iniciativa del diputado Paulo Emilio García González que busca modificar leyes como la de Derechos de Autor, del Trabajo y de Cinematografía. Plantea que los artistas puedan autorizar o prohibir el uso de su voz con IA, mediante una reforma al artículo 118. A la par del proceso legislativo, existe también el recién formado Comité de Ética y Regulación de la IA en la Industria Audiovisual.
Por el momento, la denuncia de la esposa de Lavat no tendrá efecto legal y se prevee que no deban bajar el video, queda preguntarse: ¿Cómo es posible proteger la marca personal en estas circunstancias? Es conocido el caso del uso de CGI En Rápidos y Furiosos 7, para el rostro de Paul Walker, quien falleció durante la filmación, fue recreado digitalmente para completar sus escenas en 2015. Los hermanos de Paul, Cody y Caleb Walker, prestaron sus cuerpos para escenas donde se requería su figura, y la tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) se utilizó para superponer el rostro de Paul, recreado digitalmente, sobre el de sus hermanos. Podemos pensar en este caso como el inicio del uso de imagen de alguien póstumo, aunque con el consentimiento de su familia. Aún así, ¿cómo no sentir preocupación sobre la falta de legislación? El caso del INE fue una campaña aparentemente inofensiva, pero ahora ¿qué detiene a otros de hacer un mal uso de la imagen de actores de la talla de Cantinflas, Vicente Fernández o Mario Castañeda?
Con la incorporación de la IA a nuestra vida diaria también nos llega la necesidad de una profunda reflexión: ¿dónde termina la ayuda de la IA y dónde empieza el abuso al usarla? Queramos o no, la IA llegó a sacudir la industria, ¿cómo proteger la marca personal de nuestros clientes cuando por el momento puede ser replicada sin necesidad de notificarnos para solicitar permiso y negociar el pago? La mayoría de las personas no cuestionaron si el material es aprobado por el artista, algunos considerarán que es extraño verlo en algún ámbito, o les parecerá divertido o molesto, la IA puede incluso crear colaboraciones inverosímiles! pero lo más probable es que no van a buscar pruebas de que se haya hecho mal uso de la imagen, los artistas tendrían que estar al pendiente de hacer aclaraciones cada vez, como lo hizo la señora Gisela Castilla.
Nos queda meditar la manera de detener el mal uso, de moldear las nuevas leyes para contener y optimizar esta capacidad de la IA y obtener la protección que evite que escuchemos a una IA generar la voz de Belinda y Goku para un anuncio en la radio promocionando los pollos rostizados de nuestro pueblo.
*Con información tomada de “El Universal”