Jóvenes y el marketing en la era de la IA: creatividad con propósito
Jóvenes y el marketing en la era de la IA: creatividad con propósito
Recién se conmemoró el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud y este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promovió esta fecha bajo el lema “Empoderar a la juventud para que sea agente de cambio a través de la IA y las competencias digitales”.

Sin duda, es una consigna que conecta con los retos del marketing contemporáneo como diseñar experiencias más significativas, auténticas y con tecnología.
A su vez, ello expone una reflexión urgente en la industria del marketing: ¿cómo las nuevas generaciones redefinen la creatividad en un entorno donde la Inteligencia Artificial (IA) gana terreno como herramienta cotidiana?
La IA ya no es una promesa a futuro, sino parte del contexto operativo y estratégico del marketing actual. Frente a esta transformación, la pregunta clave es ¿estamos formando equipos jóvenes que no sólo dominen la tecnología, sino que también sepan cuestionarla y usarla con sentido?
Desde agencias como Marketing United, donde tecnología, cultura y creatividad convergen, se observa cómo las nuevas generaciones asumen un rol clave en esta transición. “El reto no es que los jóvenes automaticen procesos, sino que desarrollen pensamiento crítico para decidir cómo y para qué aplicar la tecnología al conectar con audiencias reales”, señaló Jaime Ávalos Peña, director general de Marketing United, agencia de marketing experiencial de Grupo UPAX.
Del uso técnico a la estrategia crítica
Aunque datos de la UNESCO advierten que más del 70% de los jóvenes a nivel global carecen de competencias digitales básicas, también es evidente que existe una generación capaz de integrar herramientas digitales con fluidez en el desarrollo de estrategias. Pero el verdadero valor no está en el dominio técnico, sino en la capacidad de tomar decisiones con criterio, evaluar impactos y diseñar campañas desde la intención.
“Lo que más valoramos hoy en los equipos jóvenes es su capacidad de pensar más allá de la herramienta. El que tengan una mirada crítica sobre lo que crean, cómo lo hacen y con qué propósito. Ahí es donde está el verdadero motor del cambio”, subrayó Ávalos Peña.
En proyectos recientes, equipos creativos de menos de 30 años han trabajado con plataformas digitales para analizar audiencias, diseñar narrativas innovadoras o automatizar contenidos a gran escala. Pero más allá del resultado técnico, lo que ha marcado la diferencia es el enfoque: crear campañas con sentido, ética y propósito.
Si algo demuestra la generación más joven del marketing es que la tecnología, por sí sola, no basta. La conexión emocional, la empatía y la intención detrás de cada mensaje siguen siendo elementos exclusivamente humanos. En una industria cada vez más acelerada por herramientas inteligentes, la creatividad con propósito es lo que sigue marcando la diferencia.