Pasar al contenido principal

De clics a conexiones: recuperar control de la IA

Cortesía

 

De clics a conexiones: recuperar el control en la era de la IA

Tráfico desde búsquedas y redes sociales cae en Latinoamérica, y los medios refuerzan vínculos directos con sus audiencias. MGID apoya este cambio.


Con los resúmenes generados por IA ocupando lugares destacados en los resultados de Google, los usuarios obtienen respuestas sin hacer clic. Esto impacta directamente a los publishers, que ven disminuir el tráfico, incluso cuando el contenido es suyo. A esto se suman cambios de algoritmo y la caída en referencias sociales, empujando a los medios a operar con audiencias más pequeñas, márgenes estrechos y menos recursos. Esa es la nueva normalidad.

 Según Semrush, en solo dos meses, el porcentaje de búsquedas con resúmenes generados por IA subió de 6,5 % a más del 13 %. Estos fragmentos ahora aparecen en millones de resultados, ofreciendo información sin redirigir al sitio original. ChatGPT también extrae contenido de medios, mientras que el tráfico a sitios de noticias casi se duplicó entre enero y abril de 2025, según Similarweb citado por Digiday.

 Ante esto, los publishers están apostando por lo que sucede después del clic: mejorar la experiencia del usuario, alargar la visita y aumentar el valor por sesión. También están adoptando tecnología que les dé más control sobre su monetización y rendimiento diario.

 Reenfocarse en el valor de la audiencia, más que en el volumen de tráfico, requiere herramientas simples, integradas y orientadas a la estrategia de contenidos. Aquí entra MGID, que centraliza la gestión de anuncios nativos, video y display desde una sola plataforma, además de facilitar el crecimiento de audiencia mediante sindicación e intercambio de audiencias externas.

 La compañía también ofrece soporte técnico para mejorar Core Web Vitals y SEO, asegurando sitios rápidos, optimizados y visibles. A nivel de rendimiento, los medios acceden a datos en tiempo real tanto de campañas como de contenido editorial, lo que permite optimizar la interacción, aumentar la profundidad de sesión e incrementar ingresos por visita.

 Para contenido de marca, campañas internas o eventos, la plataforma permite promocionar directamente a audiencias leales usando datos y ubicaciones existentes, sin fricciones adicionales.

 Como lo expresa Ana Trejo, directora de Adquisición de Publishers en MGID Latinoamérica: “La evolución del ecosistema digital exige que los medios dejen de perseguir clics y comiencen a construir relaciones duraderas con sus audiencias. Por eso los acompañamos en esta transición, brindándoles tecnología, datos y control para crecer con estrategias sostenibles y centradas en el usuario.”

 La web abierta sigue siendo una oportunidad, pero favorece a quienes saben capitalizar lo que ya tienen. Para los publishers de LATAM, eso significa pasar del alcance a los resultados, del tráfico a la confianza, y de la dependencia de plataformas a una independencia sostenible.

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler