Pasar al contenido principal

Multipathway: el enfoque global que se adapta a México

hibridos toyota

La electrificación global con un enfoque multitecnológico llamado Multipathway, que reconoce la diversidad energética y de movilidad de cada país. Esta estrategia de Toyota que incluye una gama de tecnologías electrificadas: HEV (Híbridos Eléctricos), PHEV (Híbridos Enchufables), BEV (Eléctricos 100%) y FCEV (Hidrógeno), todas orientadas a la reducción de emisiones de CO₂.

En México, debido a su infraestructura limitada y matriz energética basada en fósiles, se ha priorizado los HEV, que no requieren carga externa. Este modelo ha tenido resultados tangibles: más de 200,000 vehículos vendidos y 1.5 millones de toneladas de CO₂ evitadas, equivalentes a plantar 2.6 millones de árboles.

La eficiencia energética es otro pilar de la estrategia: la regla 1:6:90 muestra que con los recursos de un BEV se pueden producir seis PHEV o noventa HEV, optimizando el impacto ambiental. En el futuro, Toyota planea incorporar más PHEV, BEV y FCEV conforme se desarrollen las condiciones locales.

El enfoque Multipathway responde a las condiciones específicas de México: infraestructura de carga incipiente, generación eléctrica contaminante y hábitos de movilidad tradicionales. En este contexto, los HEV permiten una transición energética inmediata y realista, sin depender de factores externos.

El éxito de los modelos en México se muestra cómo una tecnología intermedia que puede generar un impacto ambiental inmediato y medible, sin requerir transformaciones radicales en la infraestructura. Toyota ha logrado traducir una visión global en resultados locales concretos.

hibridos toyota

La regla 1:6:90 cambia el paradigma de evaluación de las tecnologías limpias, poniendo el foco en el uso racional de recursos. Este enfoque resulta esencial para países en desarrollo, donde la infraestructura, los minerales críticos y la economía circular aún presentan retos.

Portafolio integral y democratización de la electrificación

Con 12 modelos disponibles en México, Toyota se posiciona como un facilitador de movilidad sostenible en todos los segmentos, desde compactos hasta SUV y pick-ups. Esto fortalece su liderazgo de marca, especialmente en mercados emergentes.

Se apuesta por una electrificación forzada, sino por una evolución gradual y contextualizada que prepara al mercado mexicano para futuras tecnologías (BEV y FCEV), sin dejar atrás al consumidor actual ni imponer barreras de acceso.

La empresa Nipona demuestra que la descarbonización no debe ser uniforme ni inmediata, sino estratégica, eficiente y adaptada al contexto. El modelo Multipathway se convierte en una referencia para otras marcas que buscan implementar movilidad sustentable en países con retos estructurales, combinando realismo operativo, impacto ambiental positivo y visión a largo plazo.

Version Digital NEO