Tianguis Turístico 2025: un parteaguas en la historia del turismo en México

Con la presencia de 44 países, más de 3 mil expositores y una derrama económica estimada de 1,380 millones de pesos, el Tianguis Turístico 2025 reafirma su papel como el evento más importante del sector en América Latina.

 

Del 28 de abril al 1 de mayo, el Baja California Center en Playas de Rosarito fue sede de la edición 49 del Tianguis Turístico, reuniendo a las principales figuras del turismo nacional e internacional. La ceremonia de inauguración fue encabezada por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

 

Durante el acto inaugural, Rodríguez Zamora destacó que este evento, que comenzó en 1975, se ha consolidado como "la fiesta del ramo turístico más importante de América" y que hoy se redefine como un espacio cercano a la gente. "Este Tianguis es de ustedes", declaró al dar la bienvenida a artesanos, cocineras tradicionales, trabajadores de la industria hotelera, restaurantera y del transporte, así como a estudiantes y representantes de los 177 Pueblos Mágicos del país.

 

Un evento inclusivo y participativo

El Tianguis Turístico 2025 se caracterizó por su enfoque comunitario e inclusivo, que incluyó a todos los actores de la cadena de valor turística. Entre las actividades destacadas hubo más de 30 eventos culturales, gastronómicos, artísticos e interactivos, que se realizaron tanto en Baja California como en California, Estados Unidos, subrayando el carácter binacional de esta edición.

 

Uno de los grandes logros de esta edición fue la participación de las 32 entidades federativas del país, que estuvieron representadas por 3,216 expositores pertenecientes a 1,259 empresas. Asimismo, se registró la asistencia de 1,700 compradores provenientes de 1,154 empresas y 44 países.

 

Impacto económico y proyección internacional

Hasta el último día del evento se confirmaron más de 75 mil citas de negocios, con una afluencia diaria estimada en 10 mil personas en el recinto ferial, lo que generó una derrama económica estimada de 1,380 millones de pesos. Este impacto económico no sólo benefició al estado anfitrión, sino que también impulsó la proyección internacional de los destinos mexicanos.

 

La secretaria Rodríguez Zamora reiteró la visión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido colocar al turismo como un pilar de la "Prosperidad Compartida" y proyectar al país como el quinto destino más visitado del mundo hacia 2030, mediante la implementación del "Plan México".

 

Plan México y turismo sostenible

Este plan reconoce al turismo como motor de desarrollo económico y social, y propone un modelo basado en la sostenibilidad, la inclusión y la participación comunitaria. En este marco, la edición 2025 del Tianguis Turístico se convirtió en una plataforma para visibilizar iniciativas de turismo responsable y la riqueza cultural de las comunidades locales.

 

La coordinación interinstitucional fue clave para la realización del evento, con la participación de dependencias como las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Cultura, Mujeres, Defensa Nacional, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, y del Trabajo y Previsión Social; así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas de México.

 

Participación de autoridades y liderazgos del sector

La inauguración contó con la presencia de altos funcionarios y gobernadores, incluyendo al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra.

 

Entre los gobernadores asistentes estuvieron Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas), Evelyn Salgado Pineda (Guerrero), Margarita González Saravia (Morelos), Alejandro Armenta Mier (Puebla), Mauricio Kuri González (Querétaro), Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Rocío Nahle García (Veracruz) y Joaquín Díaz Mena (Yucatán).

 

Asimismo, participaron presidentas y presidentes municipales de los municipios anfitriones, como Claudia Josefina Agatón Muñiz (Ensenada), Rocío Adame Muñoz (Playas de Rosarito) e Ismael Burgueño Ruíz (Tijuana). La representación empresarial estuvo a cargo de Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

 

Perspectivas de crecimiento: ITB Américas 2026

Durante su intervención, Rodríguez Zamora anunció que, a partir de esta edición, el Tianguis Turístico ampliará su proyección internacional con la llegada a Guadalajara, en 2026, de la Feria Internacional ITB Américas. Este encuentro posicionará a México como epicentro global del turismo, al permitir a las 32 entidades federativas ampliar sus redes comerciales y visibilidad en el mercado mundial.

 

Colaboración local e institucional

La secretaria de Turismo expresó su agradecimiento al subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, y al secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, por su trabajo en la logística y promoción del evento. También reconoció a los gobiernos municipales de Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate, cuyas acciones conjuntas permitieron ofrecer una experiencia integral a los visitantes.

 

El evento también contó con la presencia de representantes del Tren Maya, Mexicana de Aviación y del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca - Maya - Mexica, lo cual subrayó la importancia de la infraestructura para el desarrollo turístico nacional.

 

Cultura, gastronomía y tradiciones

Uno de los principales atractivos del Tianguis Turístico fue la muestra cultural y gastronómica que incluyó presentaciones artísticas, talleres de cocina tradicional, exposiciones de artesanías, y experiencias sensoriales que conectaron a los asistentes con las tradiciones de México. En especial, destacó la participación de las comunidades indígenas de Baja California, como las Kumiai, representadas por su jefa tradicional, Norma Alicia Mesa Calles.

 

Espacios de negociación y alianzas estratégicas

El Tianguis sirvió como una importante plataforma de negocios, donde se llevaron a cabo reuniones B2B entre touroperadores, agencias de viajes, aerolíneas, cadenas hoteleras, organismos de promoción y gobiernos estatales. Se fomentaron alianzas estratégicas para diversificar la oferta turística, fortalecer el turismo de naturaleza y promover nuevos destinos emergentes.

 

El Tianguis Turístico 2025 marcó un antes y un después en la historia del turismo mexicano. No sólo por su magnitud y participación internacional, sino por su enfoque integral, sostenible y humano. Este evento dejó en claro que el turismo en México es una fuerza transformadora capaz de generar desarrollo, identidad y bienestar colectivo.

 

Con la vista puesta en 2026 y la llegada de ITB Américas, México se prepara para seguir siendo un protagonista indiscutible en la escena turística mundial.

Version Digital NEO

NEO 305

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor