La IA debe ser un aliado para las agencias de marketing digital: trisixti

En un entorno digital donde la inteligencia artificial (IA) redefine las estrategias de marketing, la agencia trisixti visualiza como positivo el futuro en materia de innovación en campañas digitales e integra la potencia tecnológica con la indispensable sensibilidad humana. 

 

Cortesía
Cortesía

Recientemente, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, declaró en una entrevista con Ben Thompson, analista de negocios estadounidense en Stratechery; su visión de un nuevo modelo publicitario automatizado: “Infinite Creative”, donde se ofrecerá a los clientes la creación, segmentación y medición de anuncios en automático con ayuda de la IA, donde los prompts y algoritmos reemplazarían procesos completos.

 

Ante estos cambios anunciados por Meta en la industria publicitaria, donde la IA jugará un papel importante en materia de “creatividad infinita”, trisixti se posiciona estratégicamente para cuando estén disponibles, ofrecer soluciones optimizadas a sus clientes. Conectadas emocionalmente con su público objetivo.

 

Y aunque esta actualización genera incertidumbre en el sector, Guillermo López, fundador y director general de la agencia, puntualiza: “No creo que los puestos creativos o de diseño vayan a desaparecer en las agencias como se especula en redes, creo que solo van a evolucionar y se tienen que adaptar. Al final el consumidor es un ser humano y no hay inteligencia artificial que todavía pueda impactar en las emociones de las personas según el contexto de lo que se vive día a día.”

 

La Inteligencia Artificial como herramienta, la emoción humana como guía

 

Si bien la IA ofrece herramientas valiosas para la automatización, la segmentación y el análisis de datos, se reconoce que la conexión genuina con el consumidor trasciende los algoritmos, destacando factores clave para la optimización de campañas, como:

 

●  Adoptar la IA como un aliado poderoso para optimizar procesos y alcanzar audiencias específicas en la plataforma de Meta, pero siempre bajo la supervisión y la dirección de estrategas y creativos humanos.

●  Bajo un enfoque híbrido, se puede garantizar que las campañas no solo sean eficientes, sino que también resuenen con los valores, las aspiraciones y las emociones de los usuarios.

●  Impulsar a los puestos creativos o de diseño para impactar directamente en las emociones del consumidor y el contexto cambiante del día a día, hecho que solo se puede obtener con la sensibilidad de un content manager.

 

"Creo que nos vamos a volver también como réferis de la emoción, del sentimiento. Y ahí es donde tenemos que moldearlo y bajarlo a propuestas creativas; como expertos debemos sentir esa emoción y transmitirla para que se vea reflejada en resultados”. Reflexiona Guillermo López, fundador y director general de trisixti.

 

Ante la evolución de las herramientas de Meta basadas en IA, la agencia de marketing digital enfatiza el rol crucial de la creatividad y disrupción para capitalizar oportunidades emergentes y reaccionar ágilmente a los cambios sociales y culturales mediante:

 

●  La integración estratégica IA-Humano para una conexión genuina: adoptando un enfoque híbrido donde la eficiencia de la IA se complementa con la creatividad y la perspicacia humana, así se asegura que las campañas en Meta no solo sean efectivas en términos de alcance y conversión, sino que también establezcan una conexión emocional duradera con los usuarios, fomentando la lealtad a la marca.

 

●  El talento y la agilidad humana para capitalizar oportunidades en tiempo real: reconociendo la limitación de la IA para interpretar y actuar ante eventos sociales y culturales inesperados. Donde el valor agregado de la agencia es mantenerse alerta para identificar momentos clave que permitan a las marcas sumarse a conversaciones de manera auténtica.

 

Aunque estos nuevos modelos que anuncia Meta para crear campañas publicitarias buscan democratizar el acceso a estrategias de marketing digital, principalmente para las Pymes; Guillermo puntualiza que el contacto humano siempre será indispensable, por temas de accesibilidad y generar relaciones duraderas con los clientes, para crecer juntos y alcanzar nuevas metas humanizadas y actualizadas.

 

“Un ejemplo de cómo podemos aprovechar las herramientas de la IA sin dejar de lado el factor humano, es un cliente que se dedica al desarrollo de Expos de diferentes industrias, con quienes hemos tomado la Inteligencia Artificial de las herramientas publicitarias, tanto de Google como de Meta y LinkedIn para encontrar y ubicar quiénes son los actores destacados de cada segmento y de esa forma ser más ágiles al llegar al público objetivo. Se toman decisiones más efectivas en un menor tiempo y eso te permite voltear a lo importante: darle una atención más personalizada a ese usuario, de atenderlo mejor y que se entusiasme más”.

 

Crear campañas hoy ya no solo significa alcanzar objetivos comerciales, sino que también se busca construir conexiones significativas y duraderas con la audiencia.

Version Digital NEO

NEO 305

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor