¿Mascarilla CPAP nasal o facial? Descubre cuál es mejor para ti

Respiratorio

Cuando se tiene apnea del sueño, usar el equipo CPAP adecuado permite que la terapia sea efectiva desde el inicio. 

La mascarilla, al ser un componente esencial, debe elegirse con base en el diagnóstico y las necesidades de cada persona. Para lograrlo, muchas personas confían en sitios especializados como Remify, que ofrecen diversos modelos ideales para cada caso.

Tipos y diferencias de las mascarillas CPAP

Actualmente, existen tres tipos principales de mascarillas para CPAP, cada una se adapta de forma distinta al rostro, distribuye el aire de manera específica y ofrece un sellado diferente. Estas son:

          Mascarilla nasal

  • Cubre la nariz externamente, sin entrar en las fosas.
  • Ofrece buen sellado y distribución del aire por vía nasal.
  • Ideal para presiones moderadas y respiración exclusivamente nasal.
  • Deja el rostro más libre que la facial, pero con mayor cobertura que las almohadillas.
  • Funciona bien en quienes duermen de lado o boca arriba. 

    Almohadillas nasales (nasal pillows)
     
  • Se insertan suavemente en las fosas nasales.
  • Son muy ligeras y con mínimo contacto facial.
  • Dejan la visión libre y permiten usar gafas.
  • Aptas para presiones bajas a moderadas y para quienes se mueven mucho al dormir.
  • Pueden presentar fugas o irritación si no se ajustan bien o hay respiración bucal.

          Mascarilla facial (oronasal).

  •  Cubre nariz y boca en una sola pieza
  • Asegura el tratamiento en respiración bucal o mixta.
  • Tolera presiones altas y evita fugas por la boca.
  • Es más grande y puede resultar incómoda en personas sensibles.
  • Necesita un buen ajuste para mantenerse estable toda la noche.

Para elegir una mascarilla para apnea del sueño de manera adecuada, es decir, que se ajuste bien y funcione correctamente durante la noche, primero se debe identificar cómo se respira al dormir. 

Si la persona respira solo por la nariz, las mascarillas nasales, tradicionales o de almohadillas, suelen ser la opción más cómoda y efectiva. 

En cambio, si respira por la boca o alterna ambas vías, o si presenta señales como boca seca o ronquidos frecuentes, se recomienda una mascarilla facial que cubra nariz y boca para evitar fugas de aire.

También es necesario considerar la postura que se adopta al dormir. Si se duerme de lado, lo ideal es una mascarilla ligera y estable que no se desplace con el movimiento. En quienes duermen boca arriba, las mascarillas faciales tienden a ofrecer un mejor sellado, sobre todo si el tratamiento requiere una presión alta. 

Elegir la mascarilla correcta es clave para que la terapia CPAP funcione desde la primera noche. Conocer el tipo de respiración, la postura al dormir y la presión indicada permite encontrar el modelo más adecuado para cada persona. 

Para hacerlo con confianza, sitios especializados como Remify ofrecen asesoría personalizada y opciones pensadas para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad del descanso

Version Digital NEO

NEO 305

 


Tiktok
publicidad programatica

 

Factor