Pasar al contenido principal

Los mexicanos redefinen lo que comen y beben: 7 de cada 10 prioriza salud

Getty images

La mesa mexicana está cambiando desde las decisiones silenciosas de los consumidores. Lo que ven en medios, publicidad y redes sociales influye directamente en lo que compran y comen.

Una investigación de Getty Images, revela que los hábitos de compra en México se enfocan cada vez más en la salud: los consumidores quieren información sobre beneficios, nutrición y origen de los ingredientes.

Según VisualGPS, la plataforma, más del 50% de las personas en México están preocupadas por el aumento en el costo de vida. El INEGI reporta que la canasta básica subió 3.6% en zonas urbanas al corte de julio 2025.

Los datos apuntan a tres factores clave en la compra de alimentos y bebidas: obtener más valor por su dinero (78%), sabor y calidad (77%), y beneficios nutricionales (69%). Al probar productos nuevos, influyen los atributos (61%) y la lealtad a marcas ya consumidas (57%).

Si bien precio y calidad siguen liderando, Samuel Malave, Gerente de Investigación Creativa en Getty Images, señala que los consumidores quieren ver en publicidad cómo lo que comen impacta en su salud.

“Datos del estudio revelan los mexicanos están priorizando su salud física más que nunca y reconocen que lo que comen y beben es fundamental para su bienestar. La publicidad que vemos de alimentos y bebidas en nuestro día a día, suele mostrar escenas familiares, productos en escenarios atípicos, anuncios tipo testimonial, producciones que muestran a celebridades comiendo ese chocolate o recomendando esa bebida, pero nuestros datos, son claros: las personas dicen sentirse más influenciadas cuando ven publicidad que muestra los beneficios que tiene en su salud, el origen de los ingredientes y el valor nutricional de lo que consumen.” Comentó Malave.

El etiquetado frontal de advertencia, implementado en México, ha obligado a la industria a reformular productos, mejorando su perfil nutricional. Aunque su eficacia sigue en debate, la OMS reconoce su valor para orientar a los consumidores.

En cuanto al descubrimiento de productos nuevos, las recomendaciones de amigos y familiares son el principal canal, seguidas por comerciales de televisión y promociones en tienda. Por el contrario, la menor influencia proviene de posts de celebridades, influencers, blogs y publicidad exterior. Además, 73% confía más en imágenes y videos reales, y solo 2 de cada 10 está dispuesto a ver publicidad generada con inteligencia artificial o muy editada.

Hoy, sabor, precio y bienestar ya no son atributos aislados, sino expectativas integradas. Las marcas que logren equilibrar costo, calidad y salud tendrán una ventaja para conectar con consumidores cada vez más conscientes.

Version Digital NEO

NEO 309

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler