PiTZ: IA para transformar cómo se repara un auto

                                             PiTZ: la IA que viene desde los talleres de México

                                   para transformar cómo se repara un auto en todo el mundo


PiTZ es una empresa fundada por Natalia Salcedo, una empresaria colombiana radicada en México desde hace una década, que ha transformado el sector automotriz mediante el uso estratégico de la tecnología. Actualmente, PiTZ opera en México, donde ha digitalizado más de 50 talleres en menos de 8 semanas de lanzamiento. La plataforma fue diseñada desde su origen para escalar globalmente y está iniciando su proceso de expansión internacional con foco en Brasil, Colombia y Estados Unidos.  

Cortesía
Cortesía

La idea surgió tras años de observar cómo los talleres mecánicos operaban en condiciones desiguales: sin herramientas digitales, con procesos lentos y escasa visibilidad de su trabajo. Esta realidad impulsó a Salcedo a desarrollar un nuevo modelo de negocio que no solo digitaliza, sino que potencia el oficio mecánico, haciéndolo más eficiente, rentable y profesional. 

PiTZ opera en la intersección de las industrias automotriz, tecnológica y logística, y está diseñado para atender a talleres independientes, mecánicos profesionales, flotillas corporativas y concesionarios. Su usuario principal es el técnico automotriz: personas con experiencia en el oficio que necesitan digitalizar su operación de forma práctica, eficiente y sin complicaciones innecesarias. 

“Queremos que cualquier mecánico, desde su celular y con su voz, pueda operar como si tuviera un equipo corporativo detrás: con decisiones inteligentes, clientes fieles y procesos automatizados. PiTZ busca dignificar y profesionalizar un oficio esencial, sin imponer herramientas complejas”, afirmó Natalia Salcedo, CEO de PiTZ. 

Asimismo, la Compañía se perfila como una fuerza de transformación dentro del ecosistema automotriz, que representa el 4% del PIB nacional. Su plataforma tiene también como objetivo impactar positivamente a más de 4 millones de familias mexicanas que dependen directa o indirectamente de este sector, al elevar la productividad, digitalización y competitividad de talleres y mecánicos en todo el país. Además de generar empleos, PiTZ contribuye a reducir los tiempos muertos de los vehículos y apoya la profesionalización de miles de negocios informales, impulsando así un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. 

En el mediano plazo, PiTZ proyecta generar más de 100 empleos directos y más de 1,000 indirectos, a medida que la plataforma escale su presencia en talleres, flotillas y redes de distribuidores en toda la región.

Version Digital NEO

NEO 305

 

Dossier

 


Tiktok
publicidad programatica

 

Doppler