Algunos sitios con HTML inválido dominan rankings
Algunos sitios con HTML inválido dominan los rankings de búsqueda, según Google
Google ha confirmado a través de su podcast "Search Off the Record" que gran parte de los sitios web mejor posicionados no cuentan con HTML válido. Esta revelación desafía una de las creencias más arraigadas en el SEO técnico: que el código perfectamente compatible con los estándares es básico para obtener visibilidad en los motores de búsqueda.

Lo que revelan los datos
Un estudio citado durante el podcast encontró que solo el 0.5% de los 200 sitios web más importantes tenían HTML válido en sus páginas de inicio, lo que significa que únicamente un sitio pasó la validación completa.
"Estos hallazgos confirman lo que muchos especialistas ya sospechaban: Google ha desarrollado algoritmos lo suficientemente robustos para interpretar correctamente incluso el código imperfecto", comenta el director de BIG Hacks, Guillermo Reynoso, quien ha analizado este fenómeno en diversos proyectos de optimización web.
Qué implica esto para el SEO
Esta información tiene importantes consecuencias para quienes trabajan en optimización de sitios web:
- El HTML válido no es un factor directo de posicionamiento
- Google puede procesar y entender contenido con errores de código
- Sin embargo, ciertos elementos técnicos, especialmente los metadatos, deben implementarse correctamente
"El enfoque debe estar en asegurar que los elementos críticos funcionen correctamente, más que en lograr una validación perfecta", señala Reynoso, cuya Agencia de SEO ha observado resultados similares en sus análisis de rendimiento de sitios web.
Lo que realmente importa
Aunque la validación del código no sea determinante, los expertos advierten que errores graves en la estructura HTML, particularmente en la sección <head>, pueden afectar cómo Google lee los metadatos.
Si hay elementos inválidos en esta sección, el buscador podría ignorar metadatos subsecuentes, impactando negativamente el posicionamiento.
Los profesionales del sector ahora pueden enfocar sus esfuerzos en:
- Priorizar contenido funcional orientado al usuario
- Asegurar la correcta implementación de elementos técnicos
- Distribuir recursos hacia estrategias de SEO de mayor impacto
Esta revelación representa un cambio significativo en las mejores prácticas de SEO. Si bien un HTML limpio y válido sigue siendo una marca de desarrollo profesional que mejora la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio, no es un requisito indispensable para posicionarse bien en Google.
¿Deberíamos entonces reconsiderar cuánto tiempo y recursos invertimos en la perfección técnica frente a otros aspectos que podrían tener mayor impacto en nuestros resultados de búsqueda?