Stanley 1913 en Expo Café México 2025; aroma de identidad

Stanley 1913 en Expo Café México 2025; aroma de identidad; reconocimiento con orgullo
Expo Café México 2025 se celebró los primero días de septiembre en la Ciudad de México, específicamente en dos recintos: el World Trade Center (WTC) y el Pepsi Center con la participación de marcas icónicas de diversas industrias vinculadas con el desarrollo de productos nacionales.
El evento funcionó como un punto de encuentro para toda la cadena de valor del café, desde productores y tostadores, hasta distribuidores, baristas y entusiastas. Ofreció una plataforma para: Talleres, conferencias y Catas de café de distintas regiones, impartidas por expertos, donde el público pudo degustar y calificar según sus preferencias.
La relevancia de este encuentro se entiende por la presencia de más de 30,000 visitantes y más de 300 expositores.
En este marco, distintos productores presentaron origen, producción y degustación de distintos productos, así como las características que hacen especial esta bebida internacional y que concluyó en Premio Sabor Expo Café 2025: competencia destacada cuya misión es resaltar las mejores mezclas y cafés de origen en grano presentes en el país. Un proceso que contó con la participación de expertos guidos por criterios de evaluación destacados para calificar sabor, cuerpo, aroma y balance. Una etapa de singular valor: las degustaciones a ciegas, impartidas con equipamiento técnico y expertos.
Expo Café es una ceremonia que combina innovación sensorial, participación ciudadana y una plataforma profesional, todo en un solo evento. Refleja bien el crecimiento del café mexicano, no solo como producto, sino como experiencia cultural y de negocio.
Un trayecto sensorial hecho concurso
La cifra notable: 174 muestras inscritas, procedentes de diversos rincones del país — Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero y otros. Un jurado multidisciplinario, compuesto por catadores, sommeliers, baristas, antropólogos gourmet, comunicadores especializados, tostadores y representantes de la industria, tomaron las riendas del examen sensorial a ciegas. Lo prioritario es reconocer historias, identidades y el impulso colectivo por dejar al café mexicano —una vez más— en lo más alto.
Historias detrás de la cata
- México como mapa de sabores: La mayoría de los finalistas provienen de Veracruz —seis de los 36 semifinalistas, cuatro entre los finalistas— lo que refleja la riqueza cafetalera de esa región. Pero también están representados los sabores del sur profundo (Chiapas) y el centro montañoso (Puebla, Guerrero).
- Simbolismo e inspiración: El lema de esta edición, “La vuelta al mundo en una taza de café”, le da un aire literario al concurso —un pequeño homenaje a Julio Verne y al viaje sensorial que propone cada sorbo.
“Siete aromas, siete historias”: Café Mezcla de Sueños, Chocoman, Veracruz; Café Tierra Sagrada, Aguacatales Pablo González, Chiapas; Finca Fátima, Coatepec, Veracruz; Finca Sierra Mágica, Hueytlalpan, Puebla; Hiperbórea Casa Tostadora, Totutla, Veracruz; RC Coffee Roasters, Huatusco, Veracruz y Sonata Tostadores, Malinaltepec, Guerrero fueron reconocidos por marcas clave que apoyan la calidad, el desarrollo de productos de carácter y orgullo nacional.
Honorio Hernández, Country Manager de Stanley 1913 destacó la importancia de contribuir al desarrollo de industrias como la cafetalera y que la innovación e inspiración de la Expo coinciden con Stanley, al ser parte esencial de la historia de México y la marca, aunado al vínculo con la industria de bebidas, una alianza estratégica natural.