Marcan la agenda del comercio digital en Latinoamérica
VTEX en su reciente edición para Latinoamérica dejó algo muy claro: el futuro del comercio digital no se trata solo de tecnología, sino de liderazgo, diversidad, experimentación y capacidad de adaptación.
Las ideas compartidas por más de 40 expertos de toda la región no solo marcaron tendencias, sino que ofrecieron marcos accionables para marcas, retailers y profesionales de marketing. Entre los contenidos más destacados estuvieron las reflexiones sobre liderazgo transformacional de figuras como Marc Randolph, cofundador de Netflix, quien redefinió el rol del líder moderno: marcar rumbo, remover obstáculos y permitir que los equipos tomen decisiones con contexto, libertad y responsabilidad. Su enfoque "freedom and responsibility" se alineó con los nuevos modelos de organización empresarial que buscan velocidad y agilidad, sin perder foco en el rendimiento.
También se generaron contenidos clave sobre omnicanalidad, retail media, crecimiento del comercio B2B, y la evolución de VTEX Ads, mostrando casos concretos de marcas latinoamericanas que están aprovechando la plataforma para escalar de forma sostenible y centrada en la experiencia del cliente.
En el frente de diversidad, las conversaciones impulsadas desde el ecosistema SHE COMMERCE y AMVO mostraron cómo el liderazgo femenino está redefiniendo las decisiones estratégicas en el ecommerce. Estas interacciones abrieron espacio a una narrativa más inclusiva y poderosa, en la que el talento femenino no solo participa, sino lidera la transformación digital.
La fuerza de este contenido radica en su aplicabilidad. No fueron charlas de inspiración abstracta: fueron roadmaps reales, experiencias validadas y conocimientos transferibles que las empresas de la región pueden adoptar para evolucionar su propuesta de valor.
Para medios, marcas y agencias, VTEX CONNECT LATAM, se consolida como un hub de conocimiento vivo que no solo informa, sino que activa conversaciones relevantes sobre tecnología, negocios y sociedad. Y para los equipos directivos, el mensaje fue contundente: el futuro digital exige más que plataformas robustas; requiere visiones audaces, equipos empoderados y estrategias que integren tecnología con humanidad.
Hoy, el contenido generado en el evento, se posiciona como un insumo clave para quienes lideran la agenda digital en la región. Una fuente de inteligencia para anticipar lo que viene y accionar lo que ya está ocurriendo.