Pasar al contenido principal

Nueve claves del Employer Branding en la era de la IA

Cortesía

 

LLYC identifica las nueve claves

del Employer Branding en la era de la IA


  • A través de un nuevo informe, LLYC identifica nueve claves del Employer Branding en la era de la IA para guiar a las organizaciones en un mercado laboral marcado por la disrupción tecnológica y la movilidad del talento.
  • Esta nueva publicación plantea que la marca empleadora debe funcionar como un sistema vivo de escucha, adaptación e innovación, inspirado en la lógica de los modelos de IA.

Ciudad de México 8 de octubre de 2025

La marca empleadora está viviendo una transformación sin precedentes. En un mercado donde la inteligencia artificial redefine los modelos de trabajo y el talento especializado escasea, las empresas se enfrentan a un nuevo desafío: atraer y retener personas en entornos que cambian más rápido que nunca.

 

Diversos estudios globales muestran que 92 % de las organizaciones planea aumentar su inversión en inteligencia artificial en los próximos tres años, aunque solo 1 % de sus líderes considera madura su implementación de gen AI. A esto se suma una creciente movilidad laboral: 38 % de los empleados a nivel mundial afirma que probablemente cambiará de trabajo en los próximos 12 meses.

 

En este contexto, LLYC, la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, presenta el informe “Reimaginando el Employer Branding en la era de la IA”, un análisis que explora cómo la disrupción tecnológica, la movilidad del talento y la convivencia intergeneracional están reconfigurando las estrategias de atracción y retención.

 

El estudio plantea que el Employer Branding ya no puede limitarse a comunicar una promesa, sino que debe convertirse en un sistema vivo de escucha, adaptación e innovación. Para ello, identifica nueve claves inspiradas en los modelos de lenguaje (LLMs) que pueden guiar a las organizaciones hacia experiencias laborales más auténticas, humanas y sostenibles:

 

  1. Iteración constante: la EVP debe evolucionar como un sistema, no como una campaña cerrada.
  2. Contextualización radical: adaptar los mensajes al momento de vida del talento y al contexto cultural de cada equipo.
  3. Claridad narrativa: dejar atrás los slogans genéricos y comunicar con propósito.
  4. Conversacionalidad: abrir canales bidireccionales y reales, no solo formularios.
  5. Aprendizaje adaptativo: tomar decisiones basadas en los insights del talento.
  6. Imperfección como valor: humanizar la marca empleadora con honestidad, no con promesas inalcanzables.
  7. Curiosidad como motor: fomentar el aprendizaje como parte central de la propuesta.
  8. Fluidez en los recorridos: diseñar experiencias laborales no lineales, sino circulares.
  9. Confianza basada en la utilidad: generar vínculos desde lo tangible, no solo lo aspiracional.

“El Employer Branding del futuro se diseña desde la conversación. Las compañías que aprendan a iterar con su talento, como lo hacen los modelos de IA, serán las que logren construir culturas más humanas, sostenibles y competitivas”, afirmó David González Natal, Socio y director general para la región Norte de América Latina en LLYC.

 

Con este nuevo informe, LLYC reafirma su apuesta por entender cómo la inteligencia artificial puede inspirar nuevas formas de liderazgo, cultura y conexión entre las organizaciones y su talento.

Accede a la publicación completa en este enlace.

 

Sobre LLYC

LLYC es la compañía global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas. 

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

LLYC está entre las 35 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke. 

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler