Pymes online: ¿cómo cuidar el negocio con logística optimizada?

Pymes online: ¿cómo cuidar el negocio con logística optimizada?
Por Ilan Epelbaum, director General de Mail Boxes Etc. México
En el actual entorno digital, la presencia en línea se ha convertido en una necesidad ineludible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más de 65 millones de mexicanos realizan compras en línea, y el 40% de ellos lo hace semanalmente.
Este crecimiento sostenido del comercio electrónico presenta tanto oportunidades como desafíos para las pymes. En los últimos cinco años he visto a muchas empresas cometer el error de que es suficiente con montar una tienda online y publicar la oferta de productos en redes sociales; pero si bien se trata de un paso esencial, el verdadero reto radica en garantizar que las mercancías serán entregadas en tiempo y forma e incluso que, en caso de requerirlo, las devoluciones no serán un dolor de cabeza.
La importancia de una logística optimizada
Lo que las Pymes deben saber, entonces, es que la última milla no es simplemente el proceso de entrega de productos; es una parte integral de la experiencia del cliente. Al optimizar los procesos se genera un impacto directo en materia de tiempos de entrega rápidos y una comunicación clara durante todo el proceso de compra. Estos factores son cruciales para la satisfacción del cliente y, en última instancia, para la fidelización.
En el contexto actual, donde la inteligencia artificial y el big data están transformando la forma en que las empresas operan, las pymes mexicanas enfrentan el desafío de adaptarse a estas tecnologías para mantenerse competitivas. Sin embargo, desarrollar una infraestructura logística propia que integre estas herramientas puede ser costoso y complejo.
Aquí es donde tercerizar la operación mediante los aliados estratégicos, como los 4PL, se vuelven clave: estos operadores integran tecnología, flotillas y sobre todo datos, ofreciendo acceso a un sistema digital de entregas y devoluciones robusto sin necesidad de que el comercio lo construya por sí mismo. En pocas palabras es ofrecerles toda la infraestructura que tienen las grandes multinacionales, sin la necesidad de que se distraigan de su core business.
Esto me parece fundamental porque las pymes no tienen por qué ser expertas en logística de última milla. No es su terreno, ni su responsabilidad. Su foco debe estar en sus productos, en sus clientes y en hacer crecer su negocio. Lo que muchas veces las frena no es su capacidad, sino que intentan resolver la logística por cuenta propia, cuando podrían delegarla en manos expertas. Externalizar no es renunciar al control: es concentrarse en lo importante mientras otros garantizan que cada envío llegue como debe.
Según un estudio de Miebach Consulting, el 65% de las empresas en México han tercerizado sus operaciones de transporte, reconociendo los beneficios de la externalización logística.
Alcanzar esa eficiencia mediante un 4PL no solo mejora la operativa interna, sino que también fortalece la relación con los clientes: si tú como negocio entregas rápido, eficiente y en proceso personalizado, la experiencia del cliente mejora sustancialmente, se reducen las quejas, aumenta la fidelización y se fortalece la reputación de la empresa en el mercado.
De lo contrario, una entrega con fricción y sin transparencia puede "derribar" todo el trabajo que ya se realizó desde la producción, el marketing y la venta; un error que ninguna pyme se puede dar el lujo de cometer.
En el contexto actual, una logística optimizada no es un lujo, sino una necesidad. Las pymes que deseen prosperar en el entorno online deben considerar la logística como una parte fundamental de su estrategia de negocio. Al asociarse con expertos en logística y adoptar tecnologías avanzadas, pueden ofrecer una experiencia de cliente superior y asegurar el crecimiento sostenible de su negocio en línea.
o-0-o
Ilan Epelbaum es Director General de Mail Boxes Etc. en México (MBE), posición desde la que se encarga de liderar la relación y negociación con socios comerciales y estar al frente del posicionamiento de la empresa en el país. También es responsable de la relación con los franquiciatarios de MBE en México y en general de la expansión de la compañía en toda la república.