34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés
La educación en México atraviesa un momento de transformación profunda. Tecnología, idiomas y soft skills se unen en un mismo punto, dando forma al perfil del profesional del futuro.
Según datos de la investigación “Idiomas y Habilidades 2025” realizada por Pearson LATAM en conjunto con Opinion Box, en América Latina la Inteligencia Artificial (IA) comienza a cambiar la manera en que se aprenden idiomas. México destaca por ser el país con mayor apertura tecnológica; 34% de los estudiantes ya utiliza IA para traducir, corregir y crear frases en inglés. Este liderazgo refleja un entusiasmo particular hacia la digitalización y coloca al país como un terreno fértil para la expansión de soluciones educativas innovadoras.
La tecnología es una herramienta que complementa y potencia las tareas asociadas a las hard skills, como la traducción o el análisis básico de datos, sin dejar de lado el diferencial humano.
En paralelo, 39% de los mexicanos está buscando mejorar su comunicación interpersonal, lo que confirma que, incluso en la era de la IA, el valor humano sigue siendo central. El reto es equilibrar ambas dimensiones como dominar la tecnología y, al mismo tiempo, fortalecer las habilidades que nos hacen únicos como personas.
“La Inteligencia Artificial ya no es solo una herramienta, es un puente hacia el futuro profesional de millones de mexicanos. En Pearson vemos un entusiasmo único por adoptarla en el aprendizaje del inglés y queremos potenciarlo con soluciones concretas, como nuestras certificaciones internacionales y plataformas digitales”, compartió Alejandro Gil, gerente de evaluaciones y certificaciones de Pearson México.
El avance de México hacia un modelo educativo más inclusivo, digital y orientado al futuro demanda aliados estratégicos que acerquen la innovación a los estudiantes. En este camino, Pearson se posiciona como un socio clave para cerrar la brecha entre aspiración y preparación efectiva, integrando la Inteligencia Artificial en sus soluciones de aprendizaje y evaluación. Por ejemplo, con PTE Academic, una certificación internacional de inglés asistida por IA que evalúa con precisión las habilidades comunicativas de los candidatos, eliminando sesgos humanos y adaptándose a las necesidades de una generación que aprende, trabaja y se certifica en entornos digitales.
La digitalización educativa no solo está transformando la manera en que los mexicanos aprenden inglés, sino que está redefiniendo qué significa ser un profesional competitivo en el siglo XXI. Con un enfoque centrado en el estudiante, Pearson impulsa un ecosistema donde la tecnología potencia el talento humano.




