Dar de baja la línea móvil y cuentas digitales de un fallecido

El Día de Muertos nos invita a celebrar la vida, historias y todo lo que compartieron con nosotros las personas que ya no están. Sin embargo, además de los altares, las flores de cempasúchil y las memorias que guardamos en el corazón también permanecen sus huellas en el mundo digital: mensajes, fotografías, cuentas y perfiles que forman parte de su legado.
Atender esa huella con responsabilidad es una manera más de honrar su memoria. Cerrar las cuentas y servicios digitales que utilizaban, ayuda a prevenir cualquier complicación administrativa, económica o incluso proteger su identidad. En los smartphones residen recuerdos, conversaciones y suscripciones que conviene tratar con cuidado para proteger su información personal.
Movistar comparte algunos pasos sencillos que pueden ayudar a gestionar este proceso con respeto y seguridad:
1.- Da de baja la línea móvil
El primer paso es notificar a la compañía de telefonía móvil. Si la línea es de pospago (plan tarifario), se solicitarán la identificación oficial del titular y el acta de defunción para realizar la baja. En caso de líneas de prepago, éstas dejarán de estar activas después de 180 días sin recarga. Si algún familiar desea conservar el número, puede hacerlo al mantener las recargas activas.
2.- Revisa las suscripciones y servicios activos
Es común que el smartphone esté vinculado a plataformas de música, streaming o almacenamiento en la nube. Lo recomendable es cancelarlas para evitar cargos innecesarios o recurrentes, pero sobre todo ayuda con la seguridad de las cuentas.
3.- Define qué hacer con las redes sociales de tu ser querido
Cada plataforma tiene sus propias políticas. Algunas permiten convertir los perfiles en cuentas conmemorativas, mientras que otras requieren una solicitud formal para su cierre. En ambos casos, reúne los documentos necesarios y sigue las rutas oficiales de atención.
4.- Recupera la información importante
Antes de cerrar correos electrónicos o servicios en la nube, revisa si contienen archivos o contactos valiosos. Si el celular está bloqueado, las compañías de telefonía suelen contar con procedimientos específicos para otorgar acceso o eliminar la cuenta, siempre con la documentación correspondiente.
5.- Conserva los recuerdos que quieras mantener vivos
Antes de eliminar cuentas o dispositivos, guarda las fotografías, mensajes o videos que representan momentos especiales. Resguardar esos recuerdos digitales es una forma de mantener viva su memoria y proteger al mismo tiempo su privacidad.
Honrar a quienes ya no están también significa cuidar lo que dejaron: sus recuerdos, sus palabras y su presencia en el mundo digital.




