Publicidad dirigida a niños: ¿qué se puede hacer en digital?

Platicamos con Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp., una empresa que centra su atención en las audiencias infantiles y adolescentes.

Niños

Las estimaciones de Falestechi consideran no solo lo que consumen niños y adolescentes, si no el gran poder que tienen en recomendación para otros consumos de productos familiares, por ejemplo aguas saborizadas o salsas botaneras.


“Imaginemos el poder de influencia que tienen los niños: tan solo en el sector de consumo lácteo, la compra que realiza la madre tiene mucho que ver con la preferencia del infante, de allí que la inversión publicitaria dirigida al segmento sea tan valiosa”.

Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp


Autorregulación: ¿y en digital?

En México el tema de la publicidad dirigida a niños ha sido un gran tema de debate; en el apartado de Autorregulación muchas marcas dirigidas a audiencias infantiles han suscrito al Código PABI (Código de Autoregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigida al Público Infantil), enfocado sobre todo en el tema de regular el consumo excesivo y sus evidentes consecuencias negativas.


“Los códigos de autorregulación tienen que ver con el abuso que pudo haberse cometido con las audiencias, sin considerar las consecuencias; por ello los mensajes deben seguir ciertas normativas; sin embargo, hasta la fecha no hay un equivalente en el mundo digital”

Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp


El directivo comentó que en espacios digitales se tienen que contar con lineamientos que también resguarden la salud de los individuos.

La segunda consideración tiene que ver con las regulaciones de privacidad, pues aunque muchas redes tienen como límite de edad para poder usarse los 13 años, muchos menores de edad mienten, lo cual podría poner a estos infantes en peligro.

Demian destacó los avances legales de Brasil, que ya cuenta con leyes para proteger a la infancia en medios digitales, con medios digitales semejantes a los de Europa


“Cualquier recolección de un dato personal de un menor de edad debe de ser consentido por los padres; hoy en México todavía no se cuenta con estas regulaciones, pero muchos consorcios internacionales deben cumplir con estos criterios en cualquier país en el que operen, lo que da lugar a mejores estándares”

Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp


Marcas: agentes de cambio

Demian Falestchi remarcó el papel que tienen las marcas del sector privado como una fuerza positiva en la sociedad para impulsar buenos mensajes, por lo que explicó que es importante elegir que mensajes puede aportar una marca.

El directivo remarcó que no se puede dejar la puerta abierta a los infantes para interactuar con adultos o marcas en redes, pues el peligro que corren estas audiencias es enorme.

De allí que resaltó la necesidad de desarrollar un Marketing digital dirigido a estas audiencias, con herramientas adaptadas y filtros de seguridad que conecten con estos públicos de manera ética.


“Debemos tener claro que la oportunidad es inmensa: son públicos creativos, que han desarrollado habilidades y criterios desde una edad más temprana. Desde pequeños tienen grandes pasiones, interés y habilidades. Todos estamos expuestos a miles de estímulos publicitarios, pero para ser relevantes hay que conocerlos”

Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp


El director comentó que la comunicación honesta y transparente es muy importante; por lo que empresas especializadas como Kidscorp cuentan con una ventaja.


“Hackeamos la tecnología para adaptarla a este segmento. Diseñamos soluciones basadas en datos y entendemos qué está pasando”.

Demian Falestchi, founder & CEO de Kids Corp


Mejores prácticas

Como ejemplo, Demian comentó que algunas marcas para niños están tratando de conectar en aplicaciones para mayores de 13 años a audiencias menores (de 9 años, por ejemplo) algo que desaconseja por completo, ya que esta red no es para niños de esta edad. “También tengo que saber dónde NO tengo que estar”, explicó.

El directivo destacó la relevancia de la transparencia y la creatividad, así como la colaboración con otros Creadores de Contenido, con quienes es importante hacer alianza para generar espacios seguros.

“Estamos trabajando en crear un protocolo de lenguaje que permitirá que los públicos puedan interactuar con un mercado más pensado en ellos; mientras esto es posible seguimos creciendo en América Latina y esperamos tener un crecimiento agresivo en 2021, para llevar soluciones, datos y nuestra expertise as a service”, concluyó el empresario.

Version Digital NEO

NEO 305

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor