El futuro nos pertenece

Por Jorge Alor, CEO y fundador de BNN

Cuando conocimos a Theodore Twombly en “Her”, película dirigida por Spike Jonze hace 10 años, nos parecía rarísimo que un hombre se enamorara de Samantha, una  versión más sofisticada de de Siri o Alexa. Hoy esto es prácticamente una realidad. ¿Qué pasaría si estuvieras frente a una IA que te conociera mejor que tú? Algo así  como un asistente que sabe exactamente lo que te gusta, por qué te gusta y cuál es el  mejor momento para consumir lo que te gusta. A este agente, súmale la voz de Scarlett Johansson, a lo mejor ahí todos seríamos Theodore Twombly. ¿No? Pues justo hacía allá vamos 

Futuro
Foto: Pixabay

Este texto es una exploración de los grandes desafíos que enfrentamos este año en  BNN.

I. EL PODER DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En BNN creamos un área dedicada a la IA para explorar, experimentar e implementar  soluciones que nos permitan generar valor a nuestros clientes. Este laboratorio trabaja en desarrollos con Machine Learning, así como en proyectos de virtual influencers y muchas otras ideas más que verán la luz próximamente. 


II. EL HIPER–FUTURO

En el futuro todo será “hiper”, es decir, exageradamente preciso. Vamos por partes. Empezemos por la hiper-personalización, es decir, la capacidad de personalizar  mensajes, productos o servicios de manera extremadamente específica para  satisfacer las necesidades de cada cliente.

Es decir, en vez de dirigirse a grandes segmentos de mercado, la hiper personalización se centrará en el individuo, adaptando ofertas y productos a las  preferencias y comportamientos únicos de cada persona.

¿Y cómo obtendrán esta información tan específica? Gracias al uso hiper–preciso de  multiple sources of data (múltiples fuentes de información) cuya fuente vendrá no  solo de comportamientos en línea, sino del cruce de wearable devices como el Apple  Watch, los Vision pro y demás dispositivos que analizan nuestras emociones y  reacciones a ciertos estímulos.

III.CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN

Hoy hoy más que nunca, el talento y la creatividad de los individuos serán clave  importante del éxito. Con más de 250 personas trabajando en BNN, el foco está en la  capacitación del equipo en nuevas tecnologías y el desarrollo de soft skills, para  consolidarnos como una agencia de nueva generación. 


Otro desafío que enfrentamos es el crecimiento en proyectos, alcances, operación,  nuevas unidades de negocio y la expansión a Estados Unidos. Recientemente robustecimos nuestros capabilities con la adquisición de Gelattina. Con este  movimiento nos permitimos ir por mucho más. 

Hablando de grandes alcances, tenemos que mencionar a nuestra unidad de negocio especializada en gaming, que cada día desarrolla estrategias mucho más complejas,  certeras e integrales haciendo el cruce entre el mundo físico, el mundo digital y hasta el mundo virtual.

III. SEAMOS CREADORES DEL FUTURO

Finalmente es importante mantener una visión crítica sobre el futuro de la industria  y la tecnología para convertirnos en makers del futuro. Nosotros somos la generación  que hará este “reset” de paradigmas, por lo que tenemos que ir más allá de analizar  tendencias y subirnos a trends. 
Nuestra responsabilidad es situarnos en un escalón más arriba para tener una visión  macro y entonces crear el futuro que queremoa. Entender cuál es la big picture y el  cómo podemos apostar en soluciones que traigan valor a nuestros clientes, a la  industria y por qué no, a la humanidad. 

Como diría Samantha en Her: “the past is just a story we tell ourselves”. Hoy es el  momento de los blue oceans y nosotros decidimos cuál será la historia que nos  contaremos más adelante. El futuro nos pertenece.

ATTE: BNN, HUMANS AFTER ALL

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
machine

 

SMW