Los Beatles, las marcas necesitan acciones que trasciendan

Como los Beatles, las marcas también necesitan 

acciones que trasciendan

  • El legado emocional de los intérpretes de Here comes the Sun inspira a la industria creativa a construir experiencias con impacto cultural.

Este 10 de julio se conmemora el Día Internacional de los Beatles, una fecha simbólica que recuerda la llegada de la banda a Estados Unidos en 1964, etapa en la que no solo se transformó la música, sino también la forma en que las audiencias se conectaron con los íconos globales. 

 

Cortesía
Cortesía

 

Más de medio siglo después, su influencia sigue viva en los modelos contemporáneos de storytelling, engagement y construcción de comunidades de marca. Se estima que esta icónica banda originaria de Liverpool, Reino Unido, ha vendido alrededor de 600 millones de álbumes. Y además, colocó 21 sencillos en el número uno de los "Billboard Hot 100".

 

En el mundo del marketing experiencial, conceptos como la narrativa emocional, la autenticidad y la conexión entre generaciones, características centrales del fenómeno de los Beatles, son clave para generar campañas que trasciendan lo publicitario. Así lo entiende Marketing United, la agencia de experiencias de Grupo UPAX, que ha encontrado en la música y la cultura pop una fuente inagotable de inspiración para diseñar activaciones que realmente conecten con las audiencias.

 

“El fenómeno de los Beatles es un ejemplo perfecto de cómo una narrativa bien construida puede generar una comunidad leal, emocionalmente vinculada y que trascienda generaciones. Hoy, las marcas necesitan eso más que nunca”, señaló Jaime Ávalos, director general de Marketing United.

 

Esta agencia de experiencias ha colaborado con marcas de consumo, tecnología, y retail para construir estrategias que, como las canciones de los Beatles, permanezcan en la mente de las personas mucho después de que termine la experiencia. Ya no se trata solo de promocionar, sino de hacer sentir, recordar y compartir.

 

“No buscamos solo eventos o activaciones. Nos obsesiona generar momentos que se conviertan en recuerdos. Como un concierto inolvidable o una canción que marca tu vida. Las marcas tienen el mismo potencial si se comunican desde un lugar auténtico”, agrega Jaime Ávalos.

 

En un mundo saturado de información, la experiencia se convierte en el diferenciador más potente. Las marcas que logran contar su propia historia con la fuerza de un “Hey Jude” o un “Let It Be” son las que trascienden.

 

“Los Beatles no fueron solo una banda, son una narrativa compartida por millones. Ese es el tipo de conexión que hoy buscan replicar las marcas más visionarias, donde la cultura pop es más que un referente, es una estrategia”, concluyó el director general de Marketing United.

Version Digital NEO

NEO 307

 

Dossier

 


Tiktok
publicidad programatica

 

Doppler