Pasar al contenido principal

Una respuesta inteligente ante la crisis del estrés laboral

Cortesía

 

Una respuesta inteligente ante la crisis del estrés laboral

José Mársico - Fundador de Body Systems

 

    • México está en el top 5 de países con mayor número de gimnasios; sin embargo, es el país con más sobrepeso en adultos y donde 8 de cada 10 trabajadores sufren de estrés laboral. 
    • Como respuesta a la crisis de salud metabólica y mental, sólo 2 de cada 10 empresas tienen un plan para cuidar el bienestar integral de sus colaboradores, y es ahí donde Body Systems Corporate Wellness presenta Bye Bye Estrés, una solución con sustento científico y que se puede medir. 

El 59.2% de la población mexicana es económicamente activa[i], pero de esos 60.5 millones de trabajadores, el 75% sufre de estrés laboral[ii]. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 15% de los adultos del mundo en edad de trabajar han tenido un trastorno mental, cerca de 600 millones de personas con estrés, ansiedad y depresión, lo que se traduce en 12 mil millones de días laborales perdidos por año, y una baja de productividad que cuesta 1 billón de dólares anuales para la economía global. Ante ello, sólo 2 de cada 10 empresas tienen un plan ante la crisis de sus trabajadores.

 

Estas cifras no resultan desconocidas para José Marsico, fundador de Body Systems Corporate Wellness, una empresa que se actualiza constantemente para apoyar a las organizaciones en la búsqueda de la disminución del estrés, el aumento de la productividad y mayor engagement en los equipos de trabajo.

 

Marsico, de origen argentino, encontró el gusto por el deporte a sus escasos 6 años de vida. En su juventud ingresó a la Escuela Nacional de Náutica y fue piloto de ultramar por cuatro años para su país, hasta que a los 23 años decidió convertirse en entrenador por la Comisión Nacional del Deporte en Buenos Aires, lo que le hizo saltar a master trainer para una firma internacional de productos deportivos, con la que viajó por toda Latinoamérica entre congresos y convenciones.

 

“Pensaba que aquello que me funcionaba a mí, mi pasión de vida que me hacía sentir y vivir mejor, podía compartirla”, dice. En aquella época se asoció con Les Mills para llevar programas de profesionalización a los clubes y gimnasios, y con esa licencia llegó a México en el año 2003, originalmente para estar dos meses, que se convirtieron en dos décadas dentro de la gestión de salud integral.

 

“Uno de nuestros primeros clientes fue Sports World, que entonces tenía 9 clubes. El crecimiento era paulatino, pero en 2013 se calculaba que sólo el 1.5% de la población mexicana iba al gimnasio, así que yo sentía que no estábamos ‘moviendo la aguja’ a ningún lado”. El punto de quiebre fue cuando la Secretaría de Salud, en 2007, dio a conocer durante una reunión la noticia de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) colocaba a México en el primer lugar con sobrepeso y obesidad de su población adulta, por lo que las primas de seguros se calculaban inviables para 2030, por el elevado costo de salud. 

 

Marsico inició una profunda investigación y encontró que en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra comenzaba a madurarse el término Corporate Wellness, por lo que fundó Body Systems para acercar a las empresas programas que llevaran beneficios de salud a los trabajadores a través de la actividad física. Sus primeros clientes fueron organizaciones trasnacionales, en cuyas áreas de Recursos Humanos ya había una preocupación por el tema.

 

“Nuestro crecimiento fue poco a poco, pero llegó la pandemia y los clubes y gimnasios fueron de las últimas industrias en regresar a la normalidad. Sin embargo, también se disparó un crecimiento de la industria a doble dígito, los mexicanos estaban interesados en cuidarse ante la vulnerabilidad que vivimos. Actualmente, el país es el segundo mercado más grande en la región, sólo después de Brasil, y tenemos una de las 5 industrias más grandes que hay en el planeta por número de unidades gimnasios, con cerca de 13 mil instalaciones deportivas”.

 

Por un lado, Marsico sabía que la industria fitness tenía un avance, pero la pandemia también intensificó los problemas relacionados con salud mental. La OMS define que existe un Síndrome de Desgaste Ocupacional cuando el estrés se vuelve crónico en el lugar de trabajo, ya que no se maneja con éxito. Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que es un agotamiento prolongado de la energía y se caracteriza por la experiencia de cansancio emocional, sentimientos de baja realización personal e insuficiencia, así como despersonalización.

 

Algunos factores que impactan en el estrés laboral incluyen la digitalización, ya que éste desencadena un quiebre en el límite entre la vida personal y laboral, lo que nos mantiene conectados de manera permanente, sumado a entornos tóxicos, jornadas innecesariamente extensas, competencia desleal, falta de propósito o de reconocimiento en los centros de trabajo, incertidumbre laboral y económica.

 

“La evolución de Body Systems se dio a la par de mi historia personal. Si bien entendí desde joven que nuestro cuerpo es sólo uno, también comprendí que los humanos tenemos capas más sutiles como la emocional y espiritual, que nos tocan los temas de finanzas, la manera en como socializamos y que equilibrar todo eso, más la actividad física, es lo que realmente forma un bienestar integral”, explica Marsico.

 

El tema de la crisis de salud mental se volvió entonces un nuevo hito para los pioneros y líderes en Corporate Wellness en México, así que además de rutinas en el gimnasio, tuvieron que integrar desde herramientas como las respiración consciente, hasta grupos multidisciplinarios para certificar a los coaches a través de psicólogos, instructores de mindfulness, yoga y más.

 

“En nuestro contacto con las áreas de Recursos Humanos escuchamos los casos de crisis en salud mental entre los colaboradores, que van de la depresión al ausentismo laboral, muerte súbita por problemas cardiacos, sin pasar por alto las modificaciones en los presupuestos para cubrir estos entornos. Cuando iniciamos en este proyecto la crisis de salud era metabólica, pero ahora también se requiere atacar la salud mental para lograr un equilibrio”, refiere Marsico.

 

Body Systems Corporate Wellness está a punto de cumplir 18 años en el mercado. De operar con sólo 5 personas, hoy tiene más de 150 colaboradores y más de mil instructores fitness bajo su formación. Su operación está centrada actualmente en la creación de metodologías, científicamente comprobadas, para que las organizaciones puedan implementar programas medibles en sus equipos. 

 

Su lanzamiento más reciente es el programa Bye Bye Estrés, que corre durante 28 días. Dirigido para los colaboradores y también para sus familias, es una plataforma que conecta a los participantes a través de una red social interactiva donde pueden compartir sus avances, obtener motivación, tips y acompañamiento de un wellness coach especializado. Incluye sesiones en vivo donde los trabajadores pueden conectarse vía streaming, y también actividades presenciales en los centros de trabajo. Con ello, permiten que los trabajadores puedan ocupar los momentos de traslado, sus jornadas de home office o incluso pequeños espacios dentro de sus oficinas, para tener pausas activas y competir el estrés.

 

“Son soluciones de fácil implementación, con un mínimo costo de inversión, con facilidad operativa para las áreas de recursos humanos, pero que además pueden medirse para cumplir no sólo con las presiones regulatorias de una NOM 035, sino realmente con hábitos saludables que se pueden medir con herramientas como la del American Stress Institute”, concluye Marsico.

 

El mayor retorno de la inversión en este tipo de programas los da justamente la salud de los colaboradores, se trata de la creación de una nueva cultura de bienestar integral, donde Body Systems Corporate Wellness trabaja por mantener activa su aportación.

 

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler