Pasar al contenido principal

Claves para capitalizar la IAA

Cortesía

 

                               Claves para capitalizar la era de la Inteligencia Artificial Agéntica

                               Por Mario A. Esparza * 


Durante años, la inteligencia artificial (IA) fue un concepto reservado a laboratorios, libros académicos, películas de ciencia ficción, comics y escenarios futuristas. Sin embargo, desde la llegada de herramientas generativas como ChatGPT, Gemini, Copilot, DeepSeek o Claude de Anthropic, entre otras, el debate ya no es si la IA transformará el mundo, sino cómo, cuándo y quiénes capitalizarán esta transformación.

 

Hoy estamos entrando en una nueva fase: la era de la Inteligencia Artificial Agéntica (IAA), donde no solo usamos la IA como asistentes que responden, sino como agentes autónomos capaces de actuar, decidir y ejecutar tareas por nosotros. Esto representa un punto de inflexión tan profundo como el paso del internet estático a las redes sociales. El cambio ya está en marcha, y no es menor.

 

Datos de MarketsandMarkets estiman que el mercado de IAA, valorado en 5 mil 100 millones de dólares en 2024, alcanzará los 47 mil 100 millones de dólares en 2030 gracias a la creciente necesidad de automatización que mejore la eficiencia y la toma de decisiones en todos los sectores, desde banca, retail y salud, hasta turismo, gobierno y marketing, entre otros.

 

Pero ¿qué es la IA Agéntica? Esta se refiere al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que no solo generan contenido o responden preguntas, sino que operan como agentes capaces de interactuar proactivamente con aplicaciones, plataformas y entornos digitales para ejecutar tareas complejas de forma autónoma o semiautónoma. 

 

En pocas palabras, los famosos agentes de IA podrán realizar, entre otras tareas:

 

  • Reservar citas médicas y ajustar la agenda según las preferencias del paciente.
  • Analizar ventas, redactar reportes y programar correos automáticos para tu equipo.
  • Atender a los clientes y escalar casos según su complejidad, responder en tu nombre y aprender con cada interacción.
  • Identificar clientes potenciales y programar reuniones automáticamente.

Dicho de otra manera: la IA está dejando de ser una herramienta y está empezando a ser un colaborador digital.

 

Según la consultora Gartner, se prevé que en 2028 el 33% de las aplicaciones de software empresarial incluirán agentes de IA, lo que permitirá que el 15% de las decisiones de negocio sean autónomas. Además, SellersCommerce visualiza que el 90% de las compañías consideran la IAA como una fuente potencial de ventaja competitiva, obtenida mediante la eficiencia, la mejora de la toma de decisiones o la escalabilidad.

 

Dentro de las oportunidades que traerá la IA Agéntica se encuentran la automatización inteligente a escala de procesos y flujos complejos; productividad exponencial para equipos pequeños al contar con agentes de IA que gestionen tareas de ventas, marketing, soporte, logística o contabilidad; toma de decisiones más ágil basada en evidencia, grandes volúmenes de datos y menor sesgo humano; así como el surgimiento de nuevas profesiones y modelos de negocio como entrenadores de agentes de IA, arquitectos de flujos de inteligencia artificial, diseñadores conversacionales y auditores algorítmicos, entre otros.

 

Por otra parte, existen retos para aprovechar y capitalizar al máximo la era de los agentes de IA como establecer límites, autorizaciones y políticas para la toma de decisiones; establecer esquemas de ciberseguridad, privacidad y gobernanza algorítmica, fortalecer la infraestructura tecnológica y el talento especializado en prompt engineering, automatización, experiencia de usuario (UX) conversacional y lógica computacional; fortalecer la narrativa de colaboración, ampliación de capacidades humanas y reinvención profesional para eliminar el miedo y desconfianza al rechazo humano; así como enfrentar la obsolescencia acelerada de habilidades, porque lo que sabíamos ayer, hoy ya no es suficiente.

 

De consumidores a diseñadores de agentes de IA

 

Ante este escenario, ya no basta con saber usar la Inteligencia Artificial, ya que lo que marcará la diferencia será aprender a diseñar sistemas inteligentes y agentes de IA que trabajen por ti y contigo. Esto nos permitirá pasar de usuarios pasivos a estrategas digitales, de ejecutores a orquestadores un futuro más eficiente y productivo.

 

Sin duda, capitalizar la era de la IA Agéntica exige mentalidad abierta, aprendizaje continuo, visión estratégica y valentía para experimentar una y otra vez, por lo que la pregunta clave ya no será, ¿qué puede hacer la IA por mí?, sino “¿qué puedo crear yo con la inteligencia artificial a mi lado?”

________________ 

*Es PR mentor, content hacker e storyteller con más de 19 años de experiencia en estrategias de comunicación, relaciones públicas, contenidos y marketing digital B2B/B2C/H2H para cuentas de tecnología, negocios, healthcare, turismo y consumo, entre otras.


 

 

 

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler