Conocer al consumidor para comunicar mejor
Conocer al consumidor para comunicar mejor
Por Ignacio Serna, CEO de Serna Group
En el ámbito de la comunicación, el marketing y las relaciones públicas, entender al consumidor es fundamental para construir y mantener una reputación sólida. Como especialista en estas áreas, he aprendido que jamás debemos perder de vista los cambios constantes en el comportamiento y las preferencias de la gente. Es necesario utilizar esta comprensión para comunicarnos de manera efectiva y fortalecer la reputación de nuestras marcas.
En primer lugar, es crucial reconocer que el consumidor moderno está más informado y exige más que nunca. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la confianza del consumidor en México inició 2025 con una caída, alcanzando un nivel de 46.7 puntos en enero, un dato que refleja el sentimiento pesimista sobre la situación económica futura de los hogares y del país, así como preocupaciones por el incremento de precios. Esta información es sólo un ejemplo de cómo la sociedad está cada vez más preocupada por la estabilidad económica y los costos, lo que requiere que las empresas sean proactivas en comunicar soluciones y ofrecer valor a largo plazo.
Otro dato que llama mucho mi atención es que más del 70% de los consumidores confían más en las recomendaciones de amigos y familiares que en la publicidad tradicional, lo que nos indica que la comunicación interpersonal sigue siendo una de las formas más efectivas de promover una marca, por lo que las estrategias de marketing de influencers y las campañas de boca a boca son herramientas poderosas a considerar para reforzar la confianza y reputación positiva.
Un ejemplo de cómo perderse en los cambios del consumidor puede tener consecuencias negativas es el caso de Volkswagen durante el escándalo de las emisiones en 2015. La falta de transparencia y la lentitud en la respuesta inicial dañaron significativamente la reputación de la marca. Sin embargo, su posterior compromiso con la sostenibilidad y la transparencia ayudó a recuperar parte de la confianza perdida. Este caso nos enseña que la comunicación proactiva y honesta es esencial para mantener una reputación positiva.
Entonces, ¿cómo conocemos mejor al consumidor para comunicarnos de manera efectiva? Aplicamos la escucha activa, nos mantenemos al tanto de lo que sucede en las redes sociales y encuestas, además de los medios tradicionales. Esto nos permite entender sus percepciones, preocupaciones y necesidades, lo que nos ayuda a crear mensajes que cumplan con nuestro objetivo como agencia de comunicación y al mismo tiempo resuenen con sus realidades.
Otra estrategia es la creación de narrativas auténticas, donde se reflejan los valores y la misión de la marca, apelando así a la conexión emocional. En este punto, sumar la colaboración de influencers y embajadores de marca que compartan estos valores amplifican nuestros mensajes y aumentan la credibilidad; creo que es importantísimo dejarnos del monólogo de un vocero para una empresa y pasar a tener múltiples voces que resuenan y conectan.
Finalmente, priorizar la transparencia y la responsabilidad es crucial. Las marcas que se comprometen con prácticas sostenibles y éticas mejoran su reputación al mismo tiempo que atraen a consumidores que valoran estas cualidades. La comunicación clara y honesta sobre nuestros esfuerzos en este sentido puede fortalecer la confianza y la lealtad del cliente.
Como comunicadores, publirrelacionistas y mercadólogos, un punto trascendental de nuestra labor es escuchar, y conocer al consumidor es esencial para transmitir los mensajes que queramos de manera efectiva y crear así una reputación sólida. Al estar atentos a las tendencias, escuchar activamente a nuestros clientes internos y externos y adaptar nuestras estrategias para satisfacer sus nuevas necesidades, podemos asegurar que nuestras marcas sean vistas como auténticas y confiables. Diría yo que la clave está en ser proactivos y transparentes, además de comprometernos con esos valores que resuenan en la sociedad en general.
***
Sobre Ignacio Serna
Ignacio Serna es un destacado profesional del ámbito de las relaciones públicas y la comunicación integral, con más de 15 años de experiencia en el sector. Se licenció en Derecho por la Barra Nacional de Abogados de México, con dos maestrías en Relaciones Públicas y Comunicación Integral por la Universidad de Roma, y más de ocho diplomados en Derecho y especializaciones en periodismo. Como CEO de Serna Group, ha liderado a la empresa hacia el reconocimiento internacional, obteniendo más de 50 premios del Círculo de Oro de México y distinciones en festivales como el de Nueva York y el Pájaro de Oro FIAP, consolidándose como un experto en estrategias de comunicación efectivas.
Además de su rol en Serna Group, Ignacio ha sido Director de Comunicación y Relaciones Públicas para América Latina y el Caribe de Grupo Mall y ha colaborado en diversos medios, como consejero editorial y articulista en revistas de negocios. Su trayectoria incluye también consultorías en estilo deportivo para Televisa Deportes, lo que refleja su versatilidad y amplio conocimiento en medios y comunicación estratégica.




