Pasar al contenido principal

Pitch de Elevador: El arte de la brevedad para vender cualquier cosa

Cortesía

 

Pitch de Elevador: El arte de la brevedad para vender cualquier cosa

Por Mario A. Esparza *


En un mundo cada vez más acelerado, donde el tiempo es un recurso valioso que se debe aprovechar bien, ya que es limitado y no se puede volver a recuperar, la capacidad de captar interés de la gente en un corto periodo se ha convertido en una herramienta crítica para el éxito.

 

Sin duda, la atención de las personas, que varía entre 5 segundos y 45 minutos por diversos factores, es un recurso escaso y valioso, por lo que integrar a nuestra vida el arte de la brevedad permitirá desarrollar la habilidad de comunicar ideas de manera clara y efectiva usando la menor cantidad de palabras posible, sin sacrificar el significado o la profundidad del mensaje.

 

Este enfoque valora ser conciso y preciso en la manera de transmitir las claves de nuestro contenido y peticiones, eliminando la información innecesaria y centrándose en lo esencial. Dominar el arte de la brevedad implica no solo saber qué decir, sino también qué omitir, logrando transmitir el mensaje de forma directa y comprensible.

 

La brevedad es valiosa en muchos contextos: en presentaciones, discursos, pitches, o incluso en la escritura. Captar la atención de nuestras audiencias de forma rápida y mantener su interés requiere evitar el exceso de detalles o tecnicismos que puedan diluir el impacto. Es, en esencia, una máxima de la comunicación: la capacidad de decir más con menos.

 

Por otra parte, hoy es particularmente importante ser eficiente en la forma de comunicar, donde las personas tienen poca paciencia para discursos largos o complejos. Un mensaje breve pero preciso puede generar mayor impacto que una exposición extensa o saturada que se pierde en información irrelevante.

 

Una de las técnicas para capitalizar la brevedad y su impacto en el mensaje es el pitch de elevador, el cual consiste en una presentación breve, generalmente de entre 30 segundos y dos minutos, diseñada para comunicar de manera concisa, atractiva y convincente una idea, producto, servicio o incluso una noticia.

 

Este concepto ha trascendido el ámbito empresarial al ser relevante en una gran variedad de contextos: En el mundo de las ideas, los emprendedores sociales, activistas y líderes de opinión utilizan el pitch para captar apoyos y generar conciencia sobre causas importantes, mientras que en el periodismo y las relaciones públicas, los profesionales lo emplean para presentar noticias, historias y narrativas que generen interés inmediato en las audiencias y la opinión pública.

 

Incluso a nivel personal, saber cómo hacer un pitch de manera efectiva será clave para avanzar en la carrera profesional o abrir nuevas oportunidades de negocio, ya que la capacidad de presentarse a uno mismo, resumiendo habilidades y logros en un breve lapso de tiempo, será fundamental en presentaciones, entrevistas laborales, reuniones de networking y eventos sociales.

 

Ante este escenario, la pregunta crucial es: ¿cómo aprovecho al máximo el pitch de elevador para vender, convencer o colocar cualquier cosa o idea de manera efectiva?

 

Un buen pitch es como la punta de un iceberg: detrás de unas pocas frases bien elegidas debe haber una estructura sólida de conocimiento y preparación. La clave está en hacer que cada palabra cuente, y transmitir tanto valor como sea posible en el menor tiempo posible.

 

Aunque la flexibilidad es importante para adaptarse a diferentes situaciones, un pitch de elevador efectivo generalmente sigue una estructura clara que permite guiar la conversación de manera natural y garantizar que los elementos más importantes se comuniquen de manera impactante.

 

Dicho la anterior, aquí van 5 puntos a considerar para lanzar un pitch de elevador ganador:

 

1. Empieza con una frase gancho

 

Realiza una apertura atractiva que capture la atención desde el primer segundo. Puedes usar una estadística impactante, una pregunta provocadora, una frase intrigante o una afirmación que despierte curiosidad; todo esto con la intención de resumir de manera clara el problema que se pretende solucionar.

 

Ejemplo: ¿Sabías que 4 de cada 10 personas estaría dispuesto a pagar 30% más por un producto Hecho en México?”

 

2. Define claramente qué haces

 

En una o dos frases, explica qué haces o qué ofrece tu empresa. Sé directo, evita tecnicismos y enfócate en el valor que entregas.

 

Ejemplo: Democratizar la moda comercializando las mismas tendencias de las pasarelas, pero a precios asequibles al gran público. Zara, Grupo Inditex.

 

3. Explica el problema que resuelves

 

Conecta tu propuesta con una necesidad real o dolor del mercado. ¿Qué problema resuelves y por qué importa?

 

Ejemplo: Hoy, muchas compañías toman decisiones con base en suposiciones. Nosotros convertimos datos y comportamiento en insights claros y accionables.

 

4. Resalta lo que te hace diferente

Muestra tu ventaja competitiva y propuesta de valor: ¿por qué tú y no otro? Puede ser tu tecnología, tu proceso, tu enfoque, tu experiencia, tu conocimiento, tu equipo de colaboradores, tus resultados, tus historias de éxito, entre otros diferenciadores.

 

Ejemplo: Nuestra plataforma combina inteligencia artificial (IA) con análisis humano, lo que nos permite analizar imágenes médicas, información genómica y datos de pacientes para mejorar la precisión de diagnósticos médicos en un 99%.

 

5. Cierra con una invitación o llamado a la acción

No dejes la conversación abierta. Cierra con algo concreto: una reunión, prueba de concepto, compartir contacto o enviar más información.

 

Ejemplo: ¿Te interesaría que te cuente cómo ayudamos a otros supermercados y marketplaces a diseñar su estrategia omnicanal? Podemos agendar una videollamada rápida esta semana.

 

Otros consejos que enriquecerán tu pitch de elevador son:

 

  • Sé breve y claro: no necesitas decirlo todo, solo lo suficiente para despertar interés.
  • Adapta el lenguaje a cada audiencia: no hables igual a un inversionista que a un cliente.
  • Ensaya en voz alta: busca un tono natural y evita sonar como un robot.
  • Incluye emoción y entusiasmo auténtico: tu pasión y convicción también vende.

En el arte de la brevedad, el pitch de elevador se posiciona como una habilidad de comunicación esencial en un mundo donde el tiempo y la atención son recursos limitados, por lo que la capacidad de vender una idea, producto o noticia de manera efectiva en unos pocos segundos abrirá puertas y generará nuevas oportunidades de negocio.

 

Y tú, ¿ya diseñaste el siguiente pitch que cambiará el rumbo de tu compañía y tu vida profesional?

 

________________ 

*Es PR mentor, content hacker e storyteller con más de 19 años de experiencia en estrategias de comunicación, relaciones públicas, contenidos y marketing digital B2B/B2C/H2H para cuentas de tecnología, negocios, healthcare, turismo y consumo, entre otras.


 

 

 

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler