Pasar al contenido principal

Un nuevo unicornio en México

Un nuevo unicornio en México


Y con inteligencia artificial incluida.

Se les llama así a las startups que superan los 1000 millones USD en valuación. Kapital acaba de llegar a los 1.300 millones tras una nueva ronda de inversión.

¿Qué la hace especial?

Kapital combina software, licencia bancaria y enfoque en Pymes, clave en un país donde pequeñas y medianas empresas generan como el 50% del PIB. Traducido: es un mercado gigantesco y subatendido.

  • Kapital compró Banco Autofin en 2023.

  • En agosto de este año adquirió activos de Intercam, tras escándalos de lavado de dinero.

  • Ya suma más de 300,000 usuarios en México, EE.UU. y Colombia.

¿Cuál es su secreto?

Fusionar licencia bancaria con tecnología propia e IA. Es como si un banco tradicional hiciera un MBA en Silicon Valley y regresara con herramientas de inteligencia artificial para sus procesos y mentalidad de startup.

México tiene más unicornios: están Kavak, Bitso, Clip, Konfío, Clara, Merama, Nowports, Stori, Incode, GBM y Plata. Este último también se hizo unicornio en este 2025.

¿Qué comparten?

SoftBank sale una y otra vez en la lista. Invertió en Clip, Kavak y Konfío; los usuarios al ver su nombre como inversor, lo considerarán buena señal.

Finanzas por todos lados. La concentración en fintech y finanzas es clara con Clip (pagos), Stori (consumo), Bitso (cripto), Konfío (créditos Pyme) y GBM (inversión). 

La línea de startups que parecen bancos y más bancos que se portan como startups se está borrando, y Kapital es ejemplo de hacia dónde se mueve el dinero en Latam.

Para dueños de Pymes, la apuesta de Kapital muestra que hay capital (e interés) por digitalizar y bancarizar al segmento más olvidado del sistema financiero. La tecnología ya no es opcional.

Un nuevo unicornio en México kapital
Fotografía: Cortesía de Kapital Bank

 

Version Digital NEO

NEO 309

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler