Pequeñas y Medianas Empresas predicen crecimiento con herramientas de IA

Pequeñas y Medianas Empresas predicen un crecimiento acelerado con herramientas de publicidad basadas en IA
- Una nueva investigación de Amazon Ads muestra que el 99% de los líderes de marketing de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México creen que las herramientas de publicidad con IA impulsarán el crecimiento futuro al liberar tiempo para prioridades estratégicas del negocio.
- Las PyMEs estiman que podrían ahorrar 5.6 horas por semana (equivalente a unos 35 días laborales al año) al usar IA para crear y gestionar campañas publicitarias.
- Aunque casi tres cuartas partes de las PyMEs ya están utilizando o probando herramientas de IA, el 33% admitió sentirse abrumado por la cantidad de opciones disponibles y el 63% no sabía por dónde empezar.
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025 - Una nueva investigación de Amazon Ads revela que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México se muestran optimistas sobre el impacto futuro de la IA en la publicidad para sus negocios. El estudio muestra que el 99% de los líderes de marketing de PyMEs creen que la IA en la publicidad ayudará a impulsar el crecimiento futuro al liberar más tiempo para prioridades estratégicas del negocio. La investigación también encontró que el 65% de las PyMEs ya están utilizando o probando activamente herramientas de IA con fines publicitarios. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos en su implementación: aproximadamente la mitad se sienten abrumadas por la cantidad de herramientas disponibles y otras están ansiosas por adoptar la IA en la publicidad, pero no saben por dónde empezar.
Impulsando el crecimiento futuro
Los líderes de marketing de PyMEs estiman que podrían ahorrar aproximadamente 5.6 horas cada semana (lo equivalente a unos 35 días laborales al año), al implementar herramientas de IA para crear y gestionar sus campañas publicitarias. Planean aprovechar este tiempo para impulsar el crecimiento del negocio de distintas maneras: más de un tercio (43%) planea enfocarse más en actividades de ventas, un 23% en mejorar la atención o el soporte al cliente, y un 23% en explorar nuevos mercados y canales que antes no tenían tiempo de perseguir.
Las PyMEs también esperan que la IA les permita aumentar su eficiencia durante el próximo año gracias a la reducción del tiempo dedicado al análisis de datos (34%), mejores predicciones del desempeño de las campañas (29%), mejoras en la generación de reportes y optimización de campañas (24%), y apoyo en la planificación de medios (27%).
Publicidad con IA en acción
Del 65% de los líderes de marketing de PyMEs que actualmente utilizan o están probando herramientas de publicidad con IA, muchos ya están viendo beneficios tangibles. Quienes implementan estas herramientas están mejorando sus campañas publicitarias mediante la creación visual automatizada (17%), una mejor predicción del rendimiento (9%) y la generación automatizada de copys publicitarios (14%), capacidades que antes solo estaban disponibles para empresas con recursos sustanciales.
El estudio también reveló que las PyMEs esperan obtener beneficios adicionales en sus campañas publicitarias en el futuro, como un mayor alcance de audiencias (40%), una generación más ágil de contenido creativo (34%) y la automatización de operaciones publicitarias repetitivas (39%).
“La IA nos ha ayudado a crear campañas publicitarias que ya incluyen recomendaciones de crecimiento. Realizamos una en junio con la ayuda de nuestro asesor de ESM Ads, y gracias a su apoyo y a las campañas predefinidas desde la consola, hemos logrado aumentar las ventas de nuestros tratamientos capilares en un 22%, generando 70 mil, cuando el año pasado estábamos generando 57 mil”, señaló La Pócima de Rapunzel,
Persisten las brechas de confianza
A pesar del uso y las pruebas generalizadas de herramientas de IA, la confianza no es universal entre las PyMEs. El estudio encontró que el 33% de los líderes de marketing se sienten abrumados por la cantidad de herramientas disponibles, el 63% están entusiasmados con la IA en la publicidad, pero no saben por dónde empezar, y el 30% admitió sentirse como si estuvieran “fingiendo” al usar IA, lo que resalta la necesidad de contar con soluciones publicitarias fáciles de usar que puedan adoptarse sin conocimientos técnicos ni una curva de aprendizaje pronunciada.
El control sigue siendo clave
A pesar de estos desafíos de implementación, las PyMEs tienen una visión clara de cómo la IA encaja mejor en su estrategia publicitaria. La investigación muestra que las PyMEs desean mantener la participación humana en decisiones clave, especialmente en la aprobación final de creativos (47%), la asignación de presupuestos (32%) y la comprensión del contexto cultural y emocional (39%). Esta perspectiva equilibrada indica que las PyMEs ven la IA como un asistente poderoso que complementa, en lugar de reemplazar, la experiencia y el juicio humano.
“Entendemos lo valioso que es el tiempo para las PyMEs, donde cada hora ahorrada se convierte en una oportunidad para desarrollar nuevos productos o fortalecer las relaciones con los clientes”, dijo Carlos Fanjul, director general de Amazon Ads México. “Por eso nos hemos enfocado en integrar capacidades de IA generativa directamente en herramientas publicitarias familiares, haciendo que su adopción sea sencilla y accesible. Las herramientas impulsadas por IA de Amazon Ads ayudan a las empresas a crear anuncios impactantes con solo unos clics. Esto permite a las PyMEs desarrollar campañas efectivas que reflejen la voz de su marca, mientras liberan horas que pueden reinvertir en hacer crecer su negocio.”