Pasar al contenido principal

La Copa Mundial que moverá la economía mexicana

Cortesía

 

La Copa Mundial que moverá la economía mexicana

 

  • El 70% de los mexicanos se sienten más emocionados por el Mundial de 2026 que en 2022, una sí
  • señal del poder de convocatoria que tiene el fútbol cuando el país se convierte en anfitrión.
  • 5 millones de visitantes y una derrama estimada superior a los 10 mil millones de pesos colocan al Mundial 2026 como el evento con mayor impacto económico de la década.

Ciudad de México a 22 de octubre de 2025.- El Mundial 2026 traerá goles y estadios llenos, pero también una ola de oportunidades económicas para México. De acuerdo con el estudio “Entre Goles, Marcas y Afición: El Mundial que moverá a México” de Kantar, el país podría recibir más de 5 millones de visitantes y alcanzar una derrama superior a los 10 mil millones de pesos, con base en proyecciones por ciudad anfitriona y flujo turístico.

 

Cada sede mexicana concentrará buena parte de la actividad. La Ciudad de México proyecta una derrama de 600 millones de dólares, se esperan más de 5 millones de personas y hay una inversión de infraestructura de 5 mil millones de pesos.

 

Guadalajara prevé 880 millones de dólares y la generación de más de 40 mil empleos, además de un flujo superior a un millón y medio de personas. Monterrey, por otro lado, estima alrededor de 5 mil millones de pesos y más de 7 mil empleos, con el World Football Summit 2025 como antesala para atraer inversión y turismo especializado.

 

El entusiasmo ya se siente en el aire. Siete de cada 10 mexicanos se dicen más emocionados que en 2022 y 6 de cada 10 personas planean asistir a algún partido, con preferencia por los juegos en territorio nacional. Esa expectativa perfila un incremento en el flujo turístico y comercial.

 

Esta justa deportiva puede detonar inversión en infraestructura turística, transporte y entretenimiento, sobre todo en las ciudades sede. Además de los beneficios inmediatos en empleo y consumo, el evento abre la puerta para fortalecer la imagen del país como destino de inversión y turismo.

 

Sin embargo, el impacto no se limita a hoteles y restaurantes. De acuerdo con el estudio realizado por Kantar, el Mundial generará miles de empleos en los tres países anfitriones. En Canadá, por ejemplo, se prevé la creación de más de 24,000 puestos, y en México una porción relevante vinculada con la construcción, modernización y operación de estadios, aeropuertos y servicios turísticos.

 

El estudio igual señala que los viajes de ocio en México crecieron 7 por ciento y alcanzaron 253 millones en 2024. La tendencia marca la recuperación del turismo a niveles prepandemia y ofrece una base para recibir a los visitantes del Mundial 2026. La oportunidad está en convertir la pasión nacional en desarrollo sostenido con proyectos que trasciendan el silbatazo final y consoliden un legado económico y social.

 

La Copa será también un escenario para las marcas. El 77 por ciento de los mexicanos se siente más atraído por las firmas que se anuncian durante el torneo y espera promociones, regalos y experiencias colectivas. Las plataformas preferidas para seguir los juegos serán redes sociales, televisión abierta y streaming, un campo fértil para estrategias multiplataforma con alto componente emocional.

 

Si algo demuestra esta investigación es que el fútbol mueve emociones y también mueve la economía. La Copa del Mundo 2026 se perfila como el evento deportivo con mayor impacto económico en la historia moderna del país.

 

“México tiene la posibilidad de transformar la emoción del Mundial en crecimiento real. La clave está en convertir el impulso de asistencia, consumo y conversación en inversión, empleo y desarrollo sostenible”, afirmó Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.

 

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler