Pasar al contenido principal

PyMEs: 90% no alcanza madurez financiera estratégica

La economía del spreadsheet:

Solo el 10% de las PyMEs mexicanas tiene madurez financiera estratégica, dejando al 90% vulnerable a la creciente fiscalización que puede derivar en sanciones millonarias. Así lo revela el estudio Elevando la Madurez Financiera de las PyMEs Mexicanas 2025, elaborado por Xepelin.

La mayoría se concentra en niveles Organizado (38%) y Proactivo (26%), mientras que otro 26% permanece en fase Reactiva, la más expuesta ante una auditoría.

La economía del spreadsheet: el talón de Aquiles

“El problema es la base tecnológica,” afirma Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México. “El estudio revela que el 23% opera con hojas de cálculo y un 10% carece de sistema. Esta falta de digitalización es el primer punto de vulnerabilidad.”

La autoridad fiscal ya no revisa solo el pasado; ahora detecta patrones de riesgo en tiempo real a través de herramientas de data mining, que cruzan grandes volúmenes de información contable y fiscal en segundos. La documentación debe ser inmediata, rastreable e inalterable. 

El error millonario: conciliaciones tardías

El error más costoso de las empresas reactivas es depender de conciliaciones manuales o de cierre mensual, generando un “rezago documental” fácilmente detectable. “Nuestra primera recomendación es la conciliación contable diaria y automatizada,” subraya Toiber. “La base de la auditoría es la coincidencia perfecta entre registros y reportes fiscales. La clave es la trazabilidad: demostrar en segundos el origen de cada flujo.”

Las soluciones fintech son hoy indispensables. Herramientas que automatizan la gestión de cuentas, documentando movimientos bajo un estándar digital, facilitan el acceso a financiamiento y previenen riesgos fiscales.

Los pilares para la defensa fiscal

Para avanzar hacia una madurez Proactiva o Estratégica y evitar sanciones, Toiber destaca tres frentes clave:

  1. Operaciones Financieras (Fiscal): Es vital contar con un repositorio digital que valide autenticidad y estatus de pago de cada CFDI. “Cualquier discrepancia entre estados de cuenta y registros contables genera ‘banderas rojas’ y puede afectar el flujo de caja,” advierte Toiber.
     
  2. Cumplimiento Laboral (Seguridad Social): Las auditorías se enfocan en subcontratación y nómina. “Hay que digitalizar expedientes con contratos y comprobantes de prestaciones actualizados. Una multa laboral puede ser mucho más costosa que invertir en un sistema documental robusto.”
     
  3. Gobernanza Corporativa y Legal: Documentación de asambleas, poderes y contratos clave. “La autoridad debe ver que cada transacción tiene sustento legal y operativo,” concluye Toiber.

Prepararse para una auditoría ya no es opcional. Es responsabilidad directiva y requiere tecnología para alcanzar la madurez financiera que permita crecer con seguridad. Ignorar esta transformación no solo frena el acceso a financiamiento, sino que expone a sanciones que pueden comprometer la viabilidad del negocio. Elevar la madurez financiera ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad urgente.

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler