Por más de 25 años la cervecera Budweiser ha sido la firma patrocinadora de hard drinks de la Copa del Mundo, sin embargo, para esta edición desplegarán una campaña global que sus directivos califican como la más ambiciosa hasta ahora.
En los meses previos al Mundial, diversas marcas aprovechan el nivel de convocatoria que tiene el evento para realizar actividades de promoción o desarrollar campañas publicitarias. Con esta intención, la compañía Aeroméxico invita a los "incondicionales", como se hacen llamar los aficionados de la Selección Mexicana en Twitter para firmar la Mega Playera con palabras de apoyo para el representativo nacional.
En temas económicos es tan importante la justa que, después del evento, el PIB del país que lo organiza se ve directamente afectado. A la fecha, Brasil ha sido el país que más ha invertido en organizar la Copa del Mundo con 11 millardos de euros versus un promedio de 2.5 en Sudáfrica 2010 y Alemania 2006. Se ha mencionado que Qatar está intentando romper el récord con 120 millardos de euros.
Por medio de una alianza comercial, el club de futbol, Pumas concretó un nuevo patrocinio, de la mano de la empresa Banca Mifel. De esta manera, se beneficiará al euipo varonil y femenil, además de que también se busca otorgar múltiples beneficios a los aficionados del equipo.
Como muestra de agradecimiento al público mexicano, por segundo año, los organizadores de la carrera pondrán a disposición precios especiales para los boletos de la Grada 5 del Autódromo Hermanos Rodríguez a través de la dinámica “Si gana Checo, todos ganamos”.
La 5ta edición del Sports Innovation Summit México concluyó y dejó una serie de pepitas de oro que pueden ser de gran utilidad para los profesionales que involucran en su trabajo a sus dos pasiones: el marketing y los deportes.