Estudio 2024: hábitos de internet en México

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, México no se queda atrás. La Asociación de Internet MX ha presentado los resultados del vigésimo Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, realizado en colaboración con Knowsy A.I. y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH). Este estudio ofrece una radiografía detallada de cómo la integración de las tecnologías más avanzadas está transformando los comportamientos de los usuarios de Internet en el país.

 

Dibujo de un buscador
Foto: Unsplash

 

Crecimiento y conectividad

Una de las cifras más destacadas es el aumento del 5.2% en el número de usuarios de Internet en México, alcanzando la cifra de 101.9 millones de internautas, lo que representa el 84% de la población mayor de 6 años. Este crecimiento evidencia la importancia de la conectividad en la vida cotidiana de los mexicanos. Además, la forma en que nos conectamos también está cambiando: el hogar sigue siendo el principal punto de conexión para el 39% de los encuestados, seguido por el trabajo u oficina con un 27%.

 

Conectividad permanente

La presencia de WiFi y redes celulares (3G, 4G o 5G) es prácticamente ubicua, con un 93% y un 76% respectivamente. Esto indica una conectividad constante que se refleja en el aumento del tiempo promedio de conexión a Internet, con un 39% de los usuarios conectados durante 9 horas o más al día.

 

Actividades en línea

Las actividades en línea son variadas y reflejan la diversidad de intereses y necesidades de los usuarios mexicanos. Desde enviar mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea hasta realizar operaciones bancarias, pasando por el acceso a redes sociales, la búsqueda de información y entretenimiento, y la realización de compras en línea, los usuarios están aprovechando al máximo las posibilidades que ofrece Internet.

 

Preocupaciones y desafíos

Sin embargo, este panorama digital no está exento de preocupaciones. El robo de datos personales sigue siendo la principal inquietud, seguido de cerca por el temor al fraude y la violación de la privacidad. Estas preocupaciones subrayan la necesidad de una mayor protección y seguridad en línea.

 

Redes sociales y uso de la IA

WhatsApp y Facebook siguen siendo las redes sociales más utilizadas, pero plataformas como Instagram, YouTube y TikTok también están ganando terreno. Por otro lado, el uso de la inteligencia artificial está cada vez más presente en la vida cotidiana de los mexicanos, con un alto porcentaje de usuarios que ven en esta tecnología una herramienta útil para la toma de decisiones y la mejora de diversos aspectos de su vida.

 

Implicaciones para el futuro

La transformación digital en México ofrece oportunidades sin precedentes para el crecimiento económico, la innovación y el desarrollo social. Al adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, las empresas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos beneficios, es necesario seguir invirtiendo en infraestructura de conectividad y en la capacitación de la fuerza laboral en habilidades digitales.

El estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México 2024 ofrece una visión detallada de cómo la tecnología está transformando la sociedad mexicana. Si bien existen desafíos y preocupaciones, también hay oportunidades para el crecimiento y el desarrollo. Es fundamental que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para garantizar que México esté preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Version Digital NEO

Revista NEO 295

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
machine

 

SMW