Gaming en familia: vacaciones para conectar, competir y compartir
Gaming en familia: vacaciones para conectar, competir y compartir
Los videojuegos son mucho más que diversión: fomentan habilidades cognitivas, fortalecen vínculos emocionales y actúan como puentes entre generaciones.
Los videojuegos son mucho más que diversión: fomentan habilidades cognitivas, fortalecen vínculos emocionales y actúan como puentes entre generaciones.

En estas vacaciones, los videojuegos se han convertido en una excelente oportunidad para pasar tiempo de calidad en familia. Madres y padres que crecieron con consolas de 8 bits y pantallas CRT ahora comparten el control con sus hijos, creando nuevas formas de convivir: el juego intergeneracional.
De acuerdo con el estudio Game On: El auge del gaming en México de Endeavor, nuestro país cuenta con más de 76 millones de jugadores. El gamer promedio ya no es un niño, sino un adulto de 36 años. El 29.9% tiene entre 25 y 34 años, con mayor capacidad de gasto en hardware y juegos; mientras que el 24% tiene entre 35 y 44 años, lo que refleja cómo los videojuegos se han consolidado como una forma legítima de entretenimiento adulto.
Hoy, los videojuegos son mucho más que diversión: fomentan habilidades cognitivas, fortalecen vínculos emocionales y actúan como puentes entre generaciones. Por eso, en Movistar preparamos esta guía para conectar, competir y compartir desde cualquier plataforma estas vacaciones:
1.Jueguen en equipo
¡Títulos cooperativos como Minecraft, It Takes Two o Overcooked! ayudan a fortalecer el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Como madre o padre, deja que tus hijos propongan estrategias y apóyalos en el proceso. Así se fomenta la autonomía y la colaboración.
2. Participa, aunque no seas experto
No se trata solo de observar, sino de jugar juntos. Incluso si el juego no es de tu generación, involucrarte permite compartir su mundo, fortalecer la coordinación y estimular el pensamiento estratégico. Además, motivas a tus hijos a enseñarte, lo que crea lazos más fuertes.
3. Usa el juego como herramienta educativa
Hay títulos que enseñan historia, lógica, idiomas o programación de forma divertida. Elegir juegos que se alineen con sus intereses o etapa de desarrollo convierte el tiempo de pantalla en aprendizaje compartido.
4. Suban de nivel juntos
Una excelente forma de reforzar esta experiencia es visitar las Arenas Movistar Place to Play, espacios diseñados para disfrutar de videojuegos, simuladores, promociones y experiencias únicas. ¡Sube de nivel sin subir el precio!
En Movistar creemos que los videojuegos también son una forma de criar con empatía. Porque ser gamer no tiene edad, pero sí implica compromiso: acompañar, cuidar y conectar dentro y fuera de la pantalla. Cada partida compartida es una oportunidad para enseñar con el ejemplo, fortalecer el vínculo familiar y crear memorias inolvidables.