Anticipan el nuevo juego publicitario rumbo al Mundial 2026
Hoy tuve la oportunidad de asistir al evento donde se presentó oficialmente la alianza entre Comscore y Seenka, y puedo decir con certeza que estamos ante uno de los movimientos más relevantes del año para el ecosistema del marketing, la publicidad y los medios. Lo que parecía una simple integración tecnológica terminó siendo una declaración de intenciones sobre el futuro del marketing en una era dominada por la IA generativa y el entorno multipantalla.
Más allá de las cifras, los gráficos y las tendencias que ya intuíamos, lo que realmente me sorprendió fue la claridad estratégica y la sincronía tecnológica que ambas compañías han logrado. Comscore y Seenka no solo están midiendo lo que ocurre; están sincronizando datos, medios y decisiones, eliminando la fricción entre creatividad, inversión y audiencias y la perdida de tiempo.
Una alianza que redefine el marketing moderno
Comscore aporta su potente sistema de validación de audiencias digitales y sociales, mientras Seenka ofrece un robusto motor de monitoreo en tiempo real que analiza la inversión, la creatividad y los mensajes publicitarios de más de 40 mil marcas en 12 países. Esta combinación permite tener una visión unificada del ecosistema cross-media: desde la planeación, hasta la ejecución y el análisis de resultados.
Uno de los momentos más impactantes fue ver en acción a Seenka AI: una herramienta que permite "conversar con los datos", cruzar benchmarks de competencia, generar reportes automatizados e identificar oportunidades publicitarias en segundos. Como profesional del sector, puedo decir que esto reduce semanas de trabajo a minutos, con una profundidad analítica sorprendente.
Viendo hacia al Mundial 2026: datos, contexto y velocidad como ventajas competitivas
Con México como una de las sedes del Mundial 2026, las marcas están frente a una oportunidad sin precedentes. Pero también ante un gran reto: captar la atención en un entorno sobresaturado de mensajes. ¿Cómo hacerlo con efectividad?
- Cobertura multiplataforma: En México, el 84% del contenido deportivo se consume directamente en redes sociales. Las campañas deben estar diseñadas para cada pantalla y adaptarse en tiempo real a la conversación del momento.
- Creatividad hipersegmentada: El público joven (15-24 años) muestra fuerte afinidad con apps deportivas, TikTok, Instagram y contenido de influencers. Las marcas deben hablar su idioma, con mensajes centrados en adrenalina, comunidad, velocidad y propósito.
- Medición estratégica y profunda: Ya no basta con medir impresiones o GRPs. Hoy se exige entender interacciones, percepción de marca y ROI por canal. Seenka y Comscore permiten visualizar esto con precisión quirúrgica.
- Planeación con base en insights reales: El estudio de fans presentado en el evento reveló hábitos de consumo, plataformas preferidas y temáticas de interés rumbo a 2026. Este tipo de información debe integrarse ya en las campañas de planeación y activación.
La alianza Comscore + Seenka no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que anticipa lo que las marcas necesitarán para ganar en los próximos grandes eventos globales