Hablar más de un idioma cambia tu cerebro

Hablar más de un idioma cambia tu cerebro: así lo demuestra la neurociencia
- El bilingüismo mejora la memoria de trabajo y la capacidad de atención.
- Aprender un idioma en la infancia fortalece redes neuronales únicas.
- La exposición práctica y cotidiana al idioma es más efectiva que las clases tradicionales.
CDMX, 6 octubre de 2025 – En un país como México, donde el dominio del inglés sigue siendo un desafío, el país ocupa el puesto 89 entre 113 en el Índice de Dominio del Inglés 2024, la neurociencia ofrece nuevas razones para apostar por el bilingüismo desde edades tempranas. Hablar más de un idioma no solo abre oportunidades laborales, sino que también transforma el cerebro, fortaleciendo la atención, la memoria y retrasando el envejecimiento cognitivo.
De acuerdo con Alejandro Martínez, investigador en UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid), “el bilingüismo se asocia con una mayor flexibilidad cognitiva, porque ejercita la memoria de trabajo y la atención al alternar entre dos lenguas. Los bilingües suelen manejar mejores situaciones que requieren realizar varias tareas a la vez, como conducir mientras se conversa o planificar una ruta, gracias a que su experiencia lingüística entrena al cerebro para dividir mejor la atención”.
Un estudio reciente de la reconocida investigadora Ellen Bialystok (2024) refuerza este hallazgo: los bilingües procesan la atención de manera más eficiente, lo que les permite responder mejor a tareas simultáneas.
Factores que marcan la diferencia
Martínez explica que la edad en la que se adquiere el segundo idioma y el contexto cultural en el que se aprende, son claves. “No es lo mismo aprender una lengua antes de los tres años, que hacerlo de adulto en un aula. Tampoco es igual vivir en un entorno donde el bilingüismo es valorado, que en otro donde una lengua se percibe como de menor prestigio. Estas variables moldean la flexibilidad cognitiva y la manera en que el cerebro gestiona los idiomas”, señala.
Lecciones para México
En un país que busca fortalecer sus programas de educación bilingüe, los hallazgos de la neurociencia pueden guiar el diseño de currículos más efectivos y contextualizados. Según Martínez, “la enseñanza temprana debe combinarse con una exposición real y práctica del idioma: debates, proyectos y actividades inmersivas que permitan usar la segunda lengua de manera funcional”.
Modelos como CLIL (Content and Language Integrated Learning), que ya se aplican en Europa y América Latina, integran contenidos académicos en otro idioma, promoviendo un aprendizaje más natural. También ganan terreno estrategias de translanguaging, que permiten a los estudiantes alternar entre lenguas para resolver problemas, reflejando cómo el cerebro bilingüe opera realmente.
Finalmente, la investigación de Martínez conecta la neurociencia con nuevas tecnologías educativas que ya comienzan a implementarse en escuelas mexicanas. Herramientas como el EEG portátil, el eye-tracking o las salas inmersivas permiten estudiar cómo aprenden los estudiantes en tiempo real y diseñar entornos que potencien la atención, la motivación y la adquisición de segundas lenguas.
Acerca de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología
UDIT es la primera y única Universidad especializada en Diseño, Innovación y Tecnología en España y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de la prestigiosa Escuela de Diseño ESNE.
En el curso 2025-2026 la oferta formativa de UDIT está conformada por once Grados Universitarios Oficiales: Diseño de Moda, Diseño Multimedia y Gráfico, Diseño de Interiores, Diseño de Producto, Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, Diseño Audiovisual e Ilustración, Gestión y Comunicación de la Moda, Animación y Publicidad y Creación de Marca, Desarrollo Full-Stack y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
A nivel de posgrado, UDIT imparte en este curso ocho Másteres Universitarios Oficiales: Experiencia de Usuario, Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Ilustración, Diseño de Producto, Inteligencia Artificial, Inteligencia Artificial aplicada al ámbito educativo y Diseño Tecnopedagógico. Asimismo, UDIT cuenta con el Programa de Doctorado en Diseño y Tecnología Aplicados a la Empresa.
UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología dispone de dos campus de última generación ubicados en el centro de Madrid y una superficie de 21.000 m2. La Universidad mantiene acuerdos de colaboración con las más prestigiosas universidades de diseño del mundo, tiene firmados 2.400 convenios con empresas y sus estudiantes han sido distinguidos con más de 400 premios nacionales e internacionales en los últimos años.
La institución fue reconocida en 2019 con el Premio Nacional de Innovación y de Diseño que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en 2025 con el Premio Educación y Formación en los Madrid Open Cities Awards, como reconocimiento a su innovador modelo educativo.