Pasar al contenido principal

Cuando las marcas también construyen el futuro

Rafael Garza

Por Rafael Garza, director general de inDrive en México.

Hablar de impacto social positivo desde el mundo empresarial ya no debería sentirse como una excepción, sino como parte natural del deber cotidiano. Las empresas tienen el poder de transformar, de incidir, de sumar. Pero, sobre todo, tienen la oportunidad de hacer lo correcto y hacerlo con propósito.

En los últimos años, hemos visto cómo la conversación sobre capitalismo consciente ha madurado. Pasamos de los comunicados con tintes filantrópicos a una reflexión más profunda: ¿cómo podemos contribuir, desde lo que hacemos todos los días, a construir una sociedad más equitativa e inclusiva? Hoy, la pregunta no es si debemos participar, sino cómo hacerlo con autenticidad y transformación.

El cambio real no ocurre solo en las grandes conferencias o los discursos públicos. Ocurre en lo local, en lo tangible, en los espacios donde una acción abre puertas, donde una oportunidad transforma vidas. Y es allí donde las iniciativas sociales desde el sector privado pueden marcar la diferencia.

Cada vez más, vemos ejemplos de este compromiso tomando forma concreta. En una dinámica reciente, por ejemplo, una carrera dejó de ser solo una meta deportiva para convertirse en un puente que conecta a mujeres emprendedoras con formación y capital. En esta iniciativa, llamada Kilómetros con Causa, cada kilómetro recorrido por las y los participantes se tradujo en apoyo directo para proyectos encabezados por mujeres, mediante Emprende Pro Mujer. Lo que podría parecer una simple activación se volvió una poderosa alianza entre tecnología, deporte y equidad económica.

En otros rincones del país, niñas y niños encuentran en el fútbol no solo un espacio para correr, sino un entorno seguro donde aprender valores, formar comunidad y construir autoestima. Desde inDrive, hemos apostado también por Supernovas, un programa que ofrece entrenamientos gratuitos con enfoque humano, guiados por entrenadores capacitados en desarrollo emocional y social. Para muchas familias, este espacio representa el primer paso hacia nuevas oportunidades, donde el deporte es una herramienta de inclusión real.

Y del deporte pasamos al arte, otro territorio donde la equidad también necesita ser cultivada. En América Latina, cada año nacen historias potentes que merecen ser vistas y escuchadas. A través de Alternativa Film Festival, acompañamos a cineastas emergentes que —por falta de recursos o visibilidad— no siempre logran cruzar fronteras. Darles voz es también una forma de justicia creativa. La cultura puede y debe ser un vehículo de transformación.

Estas acciones no se limitan a proyectos masivos o alianzas con terceros. A veces, la justicia que buscamos es una acción directa que reconoce el esfuerzo de una persona real. Por ejemplo, hace poco quisimos darle las gracias a Adán Ávila, un conductor Platino de nuestra plataforma que ha entregado viajes y experiencias increíbles. Él no esperaba nada, pero su compromiso y buen trato no pasaron desapercibidos. Por eso, decidimos sorprenderlo con un vehículo completamente nuevo. No lo hicimos por publicidad, sino porque creemos que cuando alguien se esfuerza y pone el corazón en lo que hace, merece un reconocimiento que realmente le cambie la vida. Creemos en dar las herramientas para que la gente siga avanzando.

En inDrive creemos que los negocios deben ir más allá de las métricas convencionales. Que el crecimiento también se mide en dignidad compartida. Por eso apostamos por modelos que cuestionan lo establecido, por iniciativas que desafiaban la injusticia, y por proyectos que —aunque a veces parezcan pequeños— tienen un efecto multiplicador en las comunidades que más lo necesitan.

Hoy, más que nunca, el futuro exige coherencia. Y esa coherencia empieza por entender que cada empresa, sin importar su tamaño o industria, puede hacer algo. Que las marcas no solo se construyen con mensajes, sino con decisiones y que cuando se decide poner a las personas en el centro, la rentabilidad y la responsabilidad ya no están en lados opuestos: caminan juntas, hacia un bien común.

Version Digital NEO

NEO 310

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler