“Octubre Rosa” para convertir cada pantalla en un recordatorio de detección temprana

BioBox, la comunidad que conecta a las personas con el reciclaje y premia su compromiso con el planeta, junto con EcoVallas y Vía Verde, presentan una estrategia integral de comunicación durante Octubre Rosa para amplificar el mensaje de detección temprana del cáncer de mama y promover acciones concretas de prevención.
“Así como damos una segunda vida a los residuos, queremos inspirar decisiones que también salvan vidas. Nuestra meta es que cada pantalla, cada mensaje y cada interacción recuerde a más mujeres la importancia de checarse a tiempo”, señaló Elizabeth Ceuleneer, directora de Marketing de BioBox.
Objetivo general
Impulsar la detección temprana del cáncer de mama mediante mensajes de alto impacto en entornos OOH y digitales, conectando el hábito de reciclar con el de checarse de forma oportuna.
Objetivos específicos de la campaña
-
Conciencia y recordación: elevar el top of mind sobre autoexploración y chequeos oportunos con mensajes claros y frecuentes en puntos estratégicos de la CDMX.
-
Conversión a acción: motivar el agendamiento de mastografías y revisiones clínicas mediante CTAs en pantallas y piezas OOH/digital.
-
Consistencia narrativa: articular la metáfora “segunda vida” (residuos → salud) para conectar emocionalmente sin perder claridad informativa.
-
Cobertura y escala: aprovechar la red conjunta de EcoVallas, Vía Verde y BioBox para maximizar alcance y frecuencia en audiencias urbanas de alto tránsito.
-
Vínculos con salud y comunidad: activar alianzas con instituciones de salud y ONGs para facilitar información confiable y rutas de atención.
-
Medición de impacto: establecer KPIs de alcance, frecuencia, interacciones/escaneos, tráfico a landing y citas agendadas derivadas de los mensajes.
-
Brand safety y accesibilidad: asegurar contenidos claros, inclusivos y verificables, adecuados a contextos y horarios de mayor afluencia.
-
Continuidad post-octubre: sentar bases para comunicación permanente en hábitos de prevención más allá del mes conmemorativo.
“Nuestro propósito es claro: que el mensaje llegue a tiempo y genere confianza para actuar. Si una sola persona se anima a cuidarse gracias a nuestras pantallas, ya estamos creando impacto real”, concluyó Ceuleneer.
Llamado a la acción
-
Mujeres de 40+: agendar mastografía anual según indicación médica.
-
Mujeres de 20–39: autoexploración mensual y revisión clínica periódica.
-
Visitar la landing informativa de la campaña para ubicar centros de salud y recursos de prevención.




