Pet friendly transforma el retail y exige soluciones profesionales
Con más de 25 millones de perros y más del 70% de los hogares con al menos una mascota, México se posiciona como uno de los mercados más dinámicos de América Latina en cuanto a infraestructura, servicios y experiencias orientadas al bienestar animal.
Este cambio cultural no solo modifica hábitos de consumo, sino que impacta directamente al diseño de espacios públicos y comerciales. En la Ciudad de México, por ejemplo, el 69.8% de los hogares tiene al menos una mascota, siendo los perros los favoritos con un 85% de preferencia. Esta realidad obliga a los sectores retail, inmobiliario y de servicios a repensar su oferta: desde centros comerciales hasta cafés y hoteles, cada vez más espacios se adaptan a una nueva norma no escrita: la inclusión de los animales de compañía en la vida urbana.
Un mercado en expansión y diversificación
Según Statista, la industria de productos y servicios para mascotas en México ya supera los 2,800 millones de dólares anuales, y continúa creciendo hacia nuevas categorías como hotelería, movilidad, entretenimiento, salud y alimentación especializada. Esta expansión no solo representa una oportunidad comercial, sino también un nuevo reto logístico y operativo para los negocios que buscan atraer a consumidores pet friendly.
Limpieza especializada: el nuevo estándar invisible
Uno de los desafíos más relevantes para la operación de estos espacios es garantizar condiciones higiénicas seguras tanto para los humanos como para los animales. La limpieza convencional no es suficiente: el uso de productos químicos comunes puede causar reacciones adversas, irritación o incluso toxicidad en las mascotas, lo que representa un riesgo legal y una amenaza a la reputación de las marcas.
Frente a esta necesidad, surge una nueva categoría de servicios de limpieza profesional enfocados en el cuidado animal. Estos servicios aplican protocolos específicos, utilizan productos no irritantes y están diseñados para respetar tanto la piel como el pelaje de las mascotas, sin comprometer la eficacia en la limpieza de espacios de alta afluencia.
Estrategia pet friendly: más que inclusión, una ventaja competitiva
La implementación de políticas pet friendly bien estructuradas ofrece beneficios tangibles: mejora la experiencia del cliente, atrae a públicos jóvenes y familias, fortalece la fidelización de segmentos sensibles al bienestar animal, habilita oportunidades de venta cruzada y reduce riesgos operativos y legales.
Hoy en día, muchas empresas apuestan por adaptar sus espacios con visión de largo plazo, invirtiendo en infraestructura, capacitación del personal, señalización adecuada y, especialmente, protocolos de limpieza responsables que respondan a esta nueva normalidad, como por ejemplo grupo EULEN
Claves para operar espacios pet friendly de forma segura:
-
Diseñar protocolos de limpieza específicos para mascotas.
-
Utilizar productos certificados, no tóxicos ni irritantes.
-
Capacitar al personal en el manejo de situaciones con animales.
-
Establecer zonas diferenciadas para descanso, juego y circulación.
-
Implementar comunicación clara para usuarios con y sin mascotas.
El entorno urbano y comercial en México está evolucionando al ritmo de una sociedad más consciente del vínculo humano-animal. Apostar por espacios inclusivos no solo responde a una demanda social en crecimiento, sino que representa una verdadera ventaja competitiva para quienes entienden que la experiencia del cliente también incluye a sus mejores amigos de cuatro patas.




