Cuidado personal y del hogar: estabilidad en exportaciones y dinamismo en importaciones marcan el primer semestre de 2025

El sector cosmético en México consolida su posicionamiento internacional con exportaciones sólidas y una demanda creciente de insumos importados, impulsado por acuerdos comerciales, tendencias globales y un peso fuerte que favorece las compras estratégicas.
Durante el primer semestre de 2025, el sector de cuidado personal y del hogar en México ha demostrado una notable solidez en su actividad de comercio exterior. A pesar del entorno económico global marcado por incertidumbre, las exportaciones del sector han mantenido una tendencia estable, mientras que las importaciones han mostrado un crecimiento más dinámico, reflejando una industria activa, en expansión y altamente conectada con las tendencias del mercado internacional.
Exportaciones firmes, impulsadas por calidad e innovación
Las exportaciones del sector registraron un incremento moderado en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta evolución positiva obedece a diversos factores: el reconocimiento creciente de la calidad de los productos mexicanos, la expansión de portafolios con fórmulas y presentaciones alineadas a tendencias globales, y el aprovechamiento estratégico de acuerdos comerciales que posicionan a México como hub exportador hacia América del Norte y América Latina.
Los meses de marzo y junio destacaron como los de mayor valor exportado, con tres categorías liderando el dinamismo:
-
Preparaciones capilares: más de $375 millones de dólares (MDD), representando el 24% del total exportado.
-
Máquinas de afeitar: superando los $323 MDD, con una participación del 20%.
-
Preparaciones para maquillaje: con un valor superior a los $231 MDD, equivalentes al 14.7% del total.
Importaciones al alza: estrategia y anticipación ante la apreciación del peso
En contraste, las importaciones del sector han crecido de forma más significativa. Este aumento refleja tanto la necesidad de abastecimiento de insumos clave como una estrategia empresarial para anticipar compras, aprovechando la fortaleza del peso mexicano en la primera mitad del año.
Entre los productos importados destacan:
-
Fragancias concentradas
-
Compuestos químicos para formulaciones
-
Envases premium de alto diseño
-
Maquinaria avanzada para envasado y producción
La apreciación del peso ha permitido a las empresas adquirir estos insumos a costos más competitivos, anticipando la demanda del segundo semestre del año y asegurando ventajas en innovación, eficiencia operativa y capacidad de respuesta al mercado.
Perspectiva estratégica: integración, competitividad y branding internacional
El desempeño del sector durante el primer semestre no solo reafirma la resiliencia y sofisticación del ecosistema cosmético mexicano, sino que también apunta a una visión estratégica clara: consolidar su presencia internacional a través de una oferta diversificada, con atributos de calidad, innovación y sustentabilidad.
Las marcas mexicanas del sector están posicionándose como referentes regionales, no solo por su capacidad productiva, sino también por su alineación a los estándares de formulación, etiquetado, trazabilidad y sustentabilidad que exigen los mercados globales.
