Pasar al contenido principal

MiPyMEs lideradas por mujeres transforman el comercio digital

kueski

A nivel global existen cerca de 400 millones de MiPyMEs que constituyen la columna vertebral de las economías, y México no es la excepción: según datos del INEGI, el 99.8% de las empresas en el país son micro, pequeñas o medianas, lo que representa aproximadamente 4.7 millones de unidades económicas. Estas MiPyMEs generan el 72% del empleo y aportan el 52% del Producto Interno Bruto nacional, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Dentro de este ecosistema productivo, 1.6 millones de MiPyMEs mexicanas tienen como propietaria a una mujer, lo que representa el 34% del total. En el marco del Día Mundial de la Mujer Emprendedora, surge un enfoque crítico: las mujeres no solo están emprendiendo, están redefiniendo el ecommerce y el consumo digital en México.

Lisset May, Vicepresidenta Senior de Ventas en Kueski, plataforma de servicios financieros digitales, destaca: “Las emprendedoras que hoy lideran el ecommerce en México no sólo están generando ventas: están definiendo cómo debe evolucionar el comercio digital. Desde la experiencia de compra hasta la inclusión financiera, su presencia obliga al ecosistema a adaptarse, profesionalizarse y abrir nuevas oportunidades”.

Historias que impulsan un nuevo modelo

Casos como el de Ivonne Robles, fundadora de Meibi, muestran cómo el ecommerce puede ser una herramienta para romper estigmas y empoderar a las mujeres. Su tienda digital se enfoca en la educación y el bienestar sexual femenino, y desde que integró Kueski Pay hace tres años, ha optimizado la experiencia de compra, lo que ha resultado en un incremento en la captación de clientas.

Por su parte, Andrea Jasckek, creadora de Need Beauty, consolidó su tienda online sin capital ni contactos. Hoy, con una operación digital robusta, ha logrado identificar oportunidades clave para fortalecer la experiencia del consumidor y democratizar el acceso a productos de belleza. Su filosofía: “Nunca es el momento perfecto. Es mejor empezar con lo poco que sabes a esperarte”.

Otro ejemplo es Ji Sean Woo, fundadora de Uyu Beauty, quien inició vendiendo productos coreanos y ahora desarrolla su propia línea. Para ella, conectar con las clientas desde la autenticidad es un pilar de su modelo de negocio.

Tecnología financiera como motor de crecimiento

Kueski Pay ha sido un aliado estratégico para estas emprendedoras. Al ofrecer una opción de pago sin necesidad de tarjeta de crédito, no solo se elimina una fricción clave en el checkout, sino que se expande el mercado potencial de las tiendas digitales. Esta inclusión financiera representa una ventaja competitiva significativa, permitiendo aumentar el ticket promedio y fortalecer la confianza en la marca.

“Contar con una solución financiera accesible no solo resuelve la fricción del checkout. Es parte de una estrategia para construir marcas sostenibles, profesionalizar sus operaciones y aumentar el ticket promedio sin excluir a clientas por su historial bancario”, puntualiza Lisset May.

Una mayoría silenciosa que transforma el ecommerce

De acuerdo con Tiendanube, en 2024 el 53% de las tiendas digitales en México están lideradas por mujeres. Esta tendencia al alza está generando un cambio estructural en la forma de hacer negocios online. Kueski, como aliado tecnológico y financiero, está comprometido con este cambio al proporcionar infraestructura, confianza y escalabilidad para quienes están liderando esta transformación desde adentro.

La equidad en el ecommerce no es solo una meta social, es una estrategia de competitividad. Apostar por las mujeres emprendedoras es apostar por un futuro digital más justo, innovador y rentable.

Version Digital NEO