Ciberseguridad

  • Una época en el radar de los ciberdelincuentes

    Las estafas conocidas como phishing (fraudes por correo electrónico) y vhishing (fraudes por llamadas telefónicas), lograron arrebatar MN$5 millardos a cientos de usuarios bancarios en México, durante el primer semestre de 2018
  • WannaCry sigue vivo

    Año y medio después de su epidemia, el ransomware WannaCry encabeza la lista de las familias de cryptors (ransomware de cifrado) más difundidas y ha atacado a 74 621 usuarios únicos en todo el mundo.
  • Solución tecnológica busca hacer infranqueables a las empresas

    La seguridad cibernética es una necesidad actual en todas las empresas, sin importar si se trata de una trasnacional o una pequeña empresa, debido al hecho de que muchas organizaciones almacenan su información en una PC y acceden a Internet.
  • Pymes, ¿cómo combatir el cibercrimen?

    Un 44% de estas empresas ha sido víctima de ciberataques y 60% de ellas cierra seis meses después del ataque. ¿Cuál es la situación actual de las pymes y de qué manera pueden contrarrestar los ataques de criminales cibernéticos?
  • ¿Inteligencia Artificial para frenar los ciberataques?

    En 2016, el costo promedio de un ciberataque fue de US$1.5 millones de acuerdo con el estudio Ciberseguridad y privacidad: de la percepción a la realidad publicado por PwC. Asimismo, en México, un 60% de los medios digitales aseguran haber sido víctimas de ataques cibernéticos en 2017, según el estudio Punto de Inflexión elaborado por SembraMedia.
  • La situación un año después de WannaCry

    El ransomware sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más serias y perjudiciales del mercado. Se han diversificado los modelos de negocio, las motivaciones y las técnicas de infección de las campañas de ransomware.

Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica