Modelando 2018

Por Susana Oliva, director general de Bigfoot
Cerramos un año con grandes transformaciones, las cuales se intensificarán y adquirirán un vigor único en 2018. La labor del mercadólogo, también.
El año que estamos por cerrar fue uno de los más participativos a nivel cultural. La sensibilidad e introspección en 2017, tanto de los individuos como el colectivo, nos plantea una gran transformación en el pensar de las personas.
Una actitud mucho más colaborativa, si bien heterogénea y mixta, a su vez empática. Dando apertura a una gran elección en este 2018: ser una sociedad cangrejo que empuja al de al lado o ser una sociedad capaz de emerger conjuntamente.
¿Qué nos dejó el 2017?
2017 está llegando a su fin, pero no las tendencias que lo acompañaron. En lugar de desvanecerse, estas tomarán más fuerza el próximo año, y se convertirán en la moneda de cambio para ganar la actualidad de marca que todos estamos buscando.
Revisamos cinco importantes tendencias que afectaron el interés de consumo en este año, mismas que intensificarán el cambio para el año entrante, pudiendo crecer marcas o dejarlas atrás.
1. No bullshit. La apreciación por la verdad fue sin duda una de las tendencias que más marcó 2017, haciéndonos aléxicos. Empezamos con las fake news que saltaron a la fama desde nuestro país vecino (EUA) y acabamos con la prospectiva de que nuestras elecciones presidenciales traerán algo similar como espirales de silencio y cámaras de eco.
2. Orgullo mex-latino. Este inició como un mecanismo de defensa identitario ante la amenaza de la ascensión de Donald Trump al poder, y fue adquiriendo fuerza con la creación de un apoyo colectivo a los latinos en diferentes ámbitos e industrias como la musical, donde el reggaetón, el vallenato y la bachata adquirieron un interés especial para los artistas americanos quienes estaban dispuestos a adoptar y defender nuestra cultura.
3. Empoderamiento colectivo. Previamente habilitado por la tecnología, este poder se intensificó con el reciente sismo, acelerando la transformación del mexicanismo, fortaleciendo nuestra imagen frente al mundo y la atención hacia nuestro interior social. Más allá del fatuo heroísmo de algunos, la necesidad del otro interesa a todos. Una tendencia que sin duda se multiplicará en el 2018.
4. Transición generacional. Dejando atrás el activismo Millennial, heroico y romántico, se siente ya el desgaste de lo desgastado, vacías las palabras sin acción y necios los reclamos sin propuesta. Las estéticas se están limpiando y la energía social se espabila para una nueva faceta.
5. Género reset. Desde la ruptura de un solo binario (hombre-mujer), la apertura y expectativas sobre los roles, las mujeres empoderadas y la guerra contra el acoso sexual en el mundo hollywoodense crece como consecuencia la necesidad de romper estigmas en cuanto al género. Tod@s quieren transformar algo. En el Estado de México, presenciamos una pequeña muestra de las posturas políticas hacia este tema.
¿Qué podemos esperar para el 2018?
Sin duda alguna, la energía social cambiará de pulso como resultado de la simbiosis entre el ‘espíritu hacedor zetero (referido a la Generación Z)’, el fortalecimiento identitario como mexicanos y la creciente conciencia colectiva.
Se escribirá un nuevo manifiesto de la mexicanidad, donde ya se está creando una
tensión muy relevante de autonomía contra colaboración y la cual seguramente terminará de definirse con las elecciones presidenciales y el Mundial de Fútbol.
Esto es justamente uno de los grandes focos para el próximo año, porque más allá de los resultados de estos eventos, la experiencia que se construya en el camino reconfigurará cómo vemos nuestro nacionalismo, los modelos de participación y la ayuda ciudadana.
Por otra parte, habrá más luchas por diferentes causas incluidas las de género, más banderas, más voces buscando equidad y castigo al opresor o al abusivo. Las oportunidades para refrescar la cultura serán cuantiosas a fin de lograr una percepción más sana del contexto y lo que se valora en la vida.
En lo que respecta al consumidor, se validará el Lagom, concepto de la filosofía sueca que nos enseña a vivir con “lo necesario” revolucionando a los consumidores inteligentes con estilo de vida donde el bienestar y la conciencia serán determinantes en cuestiones de adquisición.
Activando el 2018
Es el papel de las marcas dar forma al 2018. Es el papel de las marcas mover la cultura.
Conocemos las tendencias y día a día vamos viendo cómo estas y otras más penetran la cultura abriendo grandes oportunidades para que el consumidor y sus comunidades tengan mejores vidas. Para ello es importante detectarlas y entenderlas en sus diferentes localidades pero también identificar su potencial y conveniencia para el crecimiento de nuestras marcas, conocer su evolución en el tiempo y prever su afectación a nuestro mercado y categoría.
Mientras que el futuro es una herramienta de planeación, las tendencias están para accionar en el presente. Con ellas se mantiene la vigencia, se crece el engagement y se activa el crecimiento.