Pasar al contenido principal

Mexicanos impulsan boom de celulares premium: modelos alta gama dominan

Cortesía

 

Mexicanos impulsan el boom de celulares premium: los modelos de alta gama dominan el crecimiento del mercado

El consumidor muestra una fuerte preferencia por contar con los modelos más recientes de teléfonos móviles.


En México, el smartphone dejó de ser un objeto aspiracional para convertirse en una herramienta indispensable. En México, el teléfono celular se consolidó como una de las tecnologías más utilizadas por la población. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 (ENDUTIH), el número de personas usuarias alcanzó los 97.2 millones, lo que representa 10 millones más respecto a 2020. En términos de penetración, la población de 6 años o más que utiliza celular pasó de 75.1% a 81.4% en el mismo periodo, reflejando un incremento de 6.3 puntos porcentuales. Estos datos confirman no sólo el crecimiento en el acceso a esta tecnología, sino también su papel central en la vida cotidiana de los mexicanos. 

 Esta relación intensa con la tecnología explica por qué cada vez más consumidores se inclinan por equipos de gama alta: buscan rendimiento, baterías duraderas, cámaras potentes y gran capacidad de almacenamiento. 

 Según datos de Circana, los modelos con un precio superior a 12,000 pesos contribuyen con el 63% del crecimiento en valor de la categoría. Además, el e-commerce y los esquemas de financiamiento democratizaron el acceso a estos dispositivos, impulsando la compra de equipos premium, cuyo precio promedio en línea es 13% menor en comparación con el punto de venta físico. 

 El análisis de Circana confirma que los modelos de bajo costo pierden relevancia en un mercado que valora más el desempeño y la experiencia que el precio inicial. 

 La inteligencia artificial es un factor decisivo de compra. Funciones como cámaras inteligentes, seguridad avanzada y experiencias personalizadas empiezan a ser diferenciadores que consolidan la preferencia por modelos premium. 

 El análisis también revela que el consumidor mexicano muestra una fuerte preferencia por contar con los modelos más recientes de teléfonos móviles. El 36% de las ventas corresponde a dispositivos lanzados en el año, mientras que el 46% pertenece a modelos del año anterior. Esto indica que más del 80% de las ventas se concentran en equipos con una antigüedad no mayor a un año. 

 Jaime Negrete, director ejecutivo de Tecnología en Circana, destaca que “el consumidor mexicano está redefiniendo lo que significa un celular premium. Ya no es un lujo, es una inversión en productividad, entretenimiento y conexión permanente. La competencia entre marcas y la disponibilidad de financiamiento accesible han acelerado esta tendencia, colocando a los smartphones de gama alta en el centro del crecimiento del mercado.” 

 

Version Digital NEO

NEO 309

 

 


Doppler
Wired

 

Doppler