Pasar al contenido principal

Entre el clic y la conversión: cómo la IA redefine la temporada del Buen Fin 2025

buen fin

La edición 2025 del Buen Fin llega en un contexto de transformación profunda, donde el descuento por sí solo ya no alcanza. En América Latina, el 47 % de las empresas ya ha incorporado IA en sus operaciones, y en México particularmente el 52 % de los consumidores utiliza herramientas impulsadas por IA para comprar online, un aumento del 48 % respecto al año anterior. Este cambio confirma que la inteligencia artificial ya no es el futuro del comercio digital: es su presente.

El journey de compra dejó de ser lineal: comienza con una búsqueda, continúa con comparaciones, evoluciona en interacciones y culmina con un clic que, gracias a la IA, cada vez tiene más probabilidades de convertirse en venta. Según una encuesta de IBM en Latinoamérica, el 29 % de los consumidores ya ha utilizado IA para realizar compras y más del 90 % muestra interés en hacerlo para investigar productos o recibir asistencia personalizada. A nivel regional, el mercado de IA está valorado en USD 4.7 mil millones y proyecta superar los USD 30 mil millones hacia 2033, lo que confirma que la inteligencia artificial se está convirtiendo en la infraestructura misma del marketing y las ventas.

Es en ese punto donde la inteligencia artificial muestra su verdadero potencial: permite pasar de generar clics a generar conversiones reales, que es en definitiva lo que buscan todas las marcas. Las pruebas recientes que MGID ha realizado, lo confirman: en sectores como retail, finanzas y salud, los creativos en video generados por IA lograron hasta un 92 % más de tasa de vista-clic (vCTR) que las imágenes estáticas y hasta un 5 % más de conversiones. 

Una vez que el usuario hace clic, la IA sigue actuando. En ese momento decisivo, herramientas como CPA Tune permiten hacer ajustes y optimizar el costo por adquisición, para finalmente convertir el interés en resultados concretos. En campañas globales, la tecnología logró aumentos de hasta 300% en la tasa de conversión (CVR) y mejoras promedio del 155 % en el rendimiento global, demostrando que los datos y la automatización, bien utilizados, pueden traducirse directamente en eficiencia comercial. Pero mantener la atención no es fácil: según pubicaciones especializadas en e-commers, el 41% de los marketers identifica la fatiga publicitaria como su mayor desafío, con caídas de aproximadamente 15% en la tasa de clics durante la primera semana de campaña. Para anticiparse justamente a esa caída, se han desarrollado tecnologías, que combina machine learning e IA generativa para detectar las señales tempranas de pérdida de engagement y proponer nuevas versiones creativas antes de que la performance se deteriore. En pruebas regionales, alcanzó más del 90 % de precisión predictiva y un aumento del 29% en vCTR tras la optimización.

En un entorno donde la distancia entre el clic y la conversión se acorta cada día, la verdadera ventaja estará en quienes logren que la inteligencia artificial no sólo funcione, sino que también resuene.

Version Digital NEO