El Buen Fin 2025 revela un nuevo perfil de consumidor, ya sabes cual es?
El Buen Fin celebra su 15 aniversario como el evento comercial más importante de México. En estos años, ha pasado de ser una campaña de descuentos a un reflejo de cómo compra el consumidor mexicano: planificado, comparador y cada vez más digital. Para millones de familias, marca el inicio de la temporada de consumo más relevante del año —una oportunidad para anticipar regalos, renovar tecnología y aprovechar promociones en belleza, hogar y entretenimiento—. En 2025, llega con un rediseño que refleja la madurez del mercado y la evolución de los hábitos de compra.
En este aniversario llegan cambios estratégicos .Por primera vez, El Buen Fin se realizará del 13 al 17 de noviembre, iniciando en jueves y una semana antes del Black Friday y el Cyber Monday. En su 15º aniversario, la Secretaría de Economía impulsa este cambio para hacer la edición más inclusiva, digital y alineada con el consumo nacional, aprovechando el fin de semana largo. La AMVO estima ventas por más de 200 mil millones de pesos, un aumento de 16% frente a 2024. Nueve de cada diez consumidores planean participar y más del 70% combinará canales físicos y digitales, consolidando un perfil omnicanal y estratégico.
El comercio electrónico liderará la edición con entregas rápidas, beneficios exclusivos y financiamiento flexible. Según Circana, el canal online impulsa el crecimiento en tecnología, belleza y hogar. Además, expertos prevén que minoristas y consumidores adelanten compras ante posibles nuevos aranceles, consolidando a El Buen Fin 2025 como una edición clave para fortalecer el consumo interno.
Tecnología en México: un mercado en recuperación que apuesta por lo premium
De acuerdo con la información recibida, el mercado mexicano de electrónica de consumo muestra señales claras de recuperación y sofisticación. En septiembre, las ventas crecieron 5.7% en valor frente al mismo mes del año anterior y acumulan un aumento de 8% en lo que va del año, confirmando una tendencia hacia productos de mayor calidad y valor.
Jaime Negrete, Director Ejecutivo de Tecnología para Circana, destacó que el consumidor actual está más informado y exigente: “El Buen Fin es una oportunidad para invertir en tecnología que impacte la vida diaria: dispositivos más rápidos, eficientes y con mejores prestaciones”.
Entre las categorías que marcan la pauta están smartphones y tabletas. Los primeros crecieron 8% en valor, impulsados por modelos premium con precios superiores a $12,000 pesos, cámaras avanzadas y mayor capacidad de almacenamiento. Las tabletas aumentaron 28%, consolidándose como una opción clave para entretenimiento, educación y productividad móvil.
En el segmento especializado, las notebooks crecieron 7% y las cámaras de lente intercambiable 16%, impulsadas por creadores de contenido y usuarios avanzados. Estos datos confirman que la tecnología en México no solo se recupera, sino que evoluciona hacia un consumo más sofisticado, conectado y con propósito.

