Pasar al contenido principal

El Buen Fin 2025: Rediseño y evolución del consumidor mexicano

Buen fin

A 15 años de su creación, El Buen Fin 2025 no solo celebra su aniversario: marca un punto de inflexión. Lo que comenzó como una estrategia para reactivar la economía, hoy es una radiografía del nuevo consumidor digital, informado y exigente. En esta edición, el evento se reinventa con un movimiento táctico clave: se adelanta al Black Friday y se extiende del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, respondiendo a un entorno globalizado donde el timing puede definir el éxito de una campaña.

Transformación estratégica: más allá del descuento

Este nuevo formato, impulsado por la Secretaría de Economía, refleja un entendimiento profundo del comportamiento de compra post-pandemia: planeación, omnicanalidad y conciencia del valor. Según la AMVO, se espera un récord histórico con más de 200 mil millones de pesos en ventas, apoyado en un comprador híbrido que combina lo físico con lo digital.

Hoy, 9 de cada 10 mexicanos participarán activamente y más del 70% utilizará ambos canales. No se trata de estar presente en todos lados, sino de ofrecer experiencias integradas, personalizadas y eficientes.

E-commerce y hogar: catalizadores del nuevo consumo

El canal digital ya no es una alternativa: es el núcleo del crecimiento. Categorías como tecnología, belleza y hogar lideran el ticket promedio. En particular, el mercado de hogar se perfila como un termómetro clave de la transformación de hábitos.

Datos relevantes del sector hogar según Circana:

  • Crecimiento del 18% en 2024 vs 2023.

  • Línea blanca: 53% del total de ventas.

  • Electrodomésticos de ambiente: +25%.

  • Aires acondicionados: casi 50% del segmento.

  • Cocina: licuadoras y procesadores, 45% de ingresos.

  • Estufas: +22% con una concentración del 70% del mercado.

El consumidor busca productos compactos, multifuncionales e inteligentes: asistentes virtuales, sensores, IA y eficiencia energética. La sostenibilidad deja de ser tendencia para convertirse en criterio de compra.

Claves para marcas y retailers en esta edición:

  1. Adelantar campañas y anticiparse a los picos de tráfico. El movimiento de fechas exige planificación milimétrica en logística, inventario y pauta digital.

  2. Ofrecer experiencias de compra híbridas. La fusión entre lo físico y digital no es opcional. Click & collect, live shopping y personalización marcan la pauta.

  3. Activar insights de valor. El precio sigue siendo factor, pero gana terreno el contenido útil: reseñas, comparativos, recomendaciones, sostenibilidad y garantía.

  4. Inversión en productos con propósito. Compactos, conectados y conscientes: esa es la triada del electrodoméstico del futuro.

El Buen Fin 2025 será un campo de prueba para quienes entiendan que el consumidor ya cambió. Hoy, más que descuentos, se buscan experiencias, valores y soluciones inteligentes. Para las marcas que logren alinear estrategia, tecnología y propósito, esta edición será mucho más que una oportunidad de ventas: será una plataforma de conexión real con el México que viene.

Version Digital NEO