Skip to main content

Opinión

  • Del ecommerce al WhatsApp outbound: ideas reales para marketers

    Un modelo de recomendación es, en esencia, un sistema de Inteligencia Artificial que analiza comportamientos pasados para predecir lo que una persona quiere ver, comprar o hacer a continuación. Lo usan desde Netflix hasta Amazon… pero también lo puedes usar tú. No se trata de adivinar, sino de reconocer patrones y entregar contenido relevante justo a tiempo.
  • El nuevo KPI: Share of Answer

    Ante el riesgo de convertirme en un ser humano inútil, estoy tratando de evitar usar la inteligencia artificial para solucionar problemas de mi vida cotidiana. Pero el otro día caí en la tentación. Necesitaba con urgencia la recomendación de una marca para un producto muy específico y ChatGPT me dio tres opciones con pros y contras muy claros. Hasta ahí, nada raro. La sorpresa fue que la marca que yo tenía en mente, esa que muchas personas me hubieran recomendado, no estaba en la lista. Ni un atisbo. Ni un “depende del presupuesto”. Nada.
  • El Efecto Dominó de la Conciliación

    En toda empresa, cada proceso es una pieza de una cadena. A veces desestimamos las primeras fichas, las tareas menos visibles, sin notar que un pequeño impulso puede transformar el desempeño completo. En México, según nuestro Reporte de Madurez Financiera 2024, alrededor de 70% de las pymes opera con esquemas básicos de gestión financiera, lo que limita directamente su capacidad de acceder a financiamiento competitivo.
  • Power skills, la ventaja competitiva en la era de la automatización

    Vivimos en la era de la transformación digital acelerada, donde la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización ya no son promesas, sino realidades que redefinen los puestos de trabajo, los procesos de selección y las competencias que demandan las empresas. En este contexto, habilidades como la comunicación, la adaptabilidad, el liderazgo y la resiliencia se han convertido en auténticas power skills, esenciales para la empleabilidad y el éxito profesional.
  • Mes de la concientización en ciberseguridad

    El mes de concientización en ciberseguridad es el momento para hacer hincapié en las prácticas que ayudan a los individuos y a las organizaciones a defenderse de los ciber riesgos más persistentes. En un año en el que las amenazas se han vuelto más automatizadas, oportunistas y perseverantes, permanecen dos fundamentos críticos: protegerse en contra de los intentos de phishing y mantener el software actualizado.

  • China: Un viaje al futuro desde la tradición

    Recientemente, gracias al Templo Shaolin de México, tuve la oportunidad de competir junto con otros atletas mexicanos en el “3er Festival Internacional de Deporte Tradicional” en Jiangyin, China. Para quienes leen con frecuencia esta columna de negocios y tecnología y no lo saben, además de mi trabajo como director de X eleva, practico Kung Fu y Tai Chi —también soy pianista, pero esa es otra historia para la que ya habrá tiempo—. En esta ocasión, además tuve la buena fortuna de ganar dos medallas de bronce, y la delegación mexicana hizo un magnífico papel con varias medallas más. Pero bueno, habiendo presumido los resultados, vayamos al grano: ¡qué distinto es China!

Doppler
Wired