25% de mexicanos compra celulares en temporadas de descuentos

Pagos PayJoy

 

En México, uno de cada cuatro usuarios espera a las temporadas de descuentos para adquirir dispositivos electrónicos como smartphones, y es durante los meses de mayo y junio cuando esta intención de compra se vuelve más fuerte: el 26% de los consumidores identifica este periodo como el más atractivo del año para renovar su celular, según cifras de Teads Poll.

Diversos análisis de firmas como Android Headlines, han advertido que el precio de los smartphones continuará incrementándose durante 2025. Este aumento obedece a múltiples factores: el encarecimiento de los componentes (como procesadores, pantallas y sensores), la incorporación de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, así como disrupciones en la cadena de suministro global derivadas de tensiones geopolíticas y logísticas. 

El modelo tradicional de comprar de contado no siempre es una opción más acertada o viable. Aquí es donde entran en juego los esquemas de financiamiento, una alternativa que gana terreno en el país. De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en el primer trimestre del año se vendieron 7.9 millones de smartphones en México, de los cuales el 42.5% fueron adquiridos a través de algún esquema de pago a plazos. Esta proporción, que aumentó 3.6 puntos porcentuales respecto al año anterior, revela una preferencia creciente por opciones que permiten distribuir el gasto sin comprometer la calidad del dispositivo adquirido.

Frente a esta realidad, plataformas tecnológicas como PayJoy han ganado relevancia por ofrecer modelos de financiamiento más adaptados al perfil de los consumidores actuales. En lugar de replicar los créditos tradicionales con intereses variables y requisitos restrictivos, su propuesta se basa en una tecnología patentada que convierte al propio smartphone en una garantía virtual. 

Esta innovación permite al usuario mantener el uso de su dispositivo siempre que cumpla con los pagos pactados, lo que reduce el riesgo de sobreendeudamiento y facilita un mayor control sobre sus finanzas personales.

Además, este tipo de soluciones se apoyan en herramientas de inteligencia artificial antifraude y modelos de ciencia de datos para ofrecer condiciones accesibles y una calificación más inclusiva. La comisión que se cobra por el servicio, a diferencia de los créditos convencionales, es fija e inamovible, lo que otorga mayor claridad sobre el monto total a pagar. Antes de firmar, el usuario conoce con precisión todos los detalles de su plan: el monto, los plazos y la comisión. 

Esto, en una temporada donde la mayoría de los consumidores busca certeza financiera, se traduce en una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas. En plena temporada de descuentos, con precios al alza y necesidades crecientes de conectividad, es momento de preguntarse: ¿comprar de contado es realmente la mejor opción? Para millones de mexicanos, la respuesta ya cambió.

Version Digital NEO

NEO 305

 


Recibe las noticias mas relevantes de marketing y negocios
publicidad programatica

 

Factor